Las obras del AVE en Almería alcanzan ya el 85% de ejecución
El delegado del Gobierno en Andalucía visita las obras del túnel de Viator, uno de los «hitos técnicos» que, según las previsiones, estará conectado con la vía «antes de que finalice el verano»
El Gobierno se felicita por la marcha de las obras para la llegada del AVE a Almería y, pasando por alto las cuentas de los empresarios almerienses que sitúan ya su conclusión en 2028, insiste en que «se están cumpliendo los plazos». En esta ocasión, el portavoz del Ejecutivo central ha sido su delegado andaluz, Pedro Fernández, quien este jueves por la mañana, junto a una considerable comitiva, recorrió el túnel que se está construyendo en Viator, considerado «uno de los hitos técnicos» de la infraestructura y que alcanza ya el 83% de ejecución. El delegado aseguró, en este marco, que el objetivo es que «antes de que finalice el verano» las dos partes de este subterráneo que se excava como si de una mina se tratase por fin se vean conectadas.
También repasó Fernández el estado en que se encuentran, actualmente, las actuaciones en marcha en los 200 kilómetros de vía ferroviaria entre Almería y Murcia, que se sitúan ya en torno al 70% de ejecución mientras que, en lo tocante a la provincia almeriense, el avance es aún mayor: un 85%. «Esto pone de manifiesto que se está ejecutando, que el compromiso del Gobierno de España con esta conexión ferroviaria, con esta conexión de Andalucía a través de Almería con el Corredor del Mediterráneo, está manteniendo los ritmos de trabajo que estaban previstos en origen y, por lo tanto, ese compromiso se constata y se pone de manifiesto permanentemente», defendió el máximo representante del Gobierno de España en Andalucía, tratando de acallar con ello las no pocas dudas que se extienden en la provincia sobre la fecha en la que, por fin, el AVE llegará a tierras almerienses.
«Les puedo decir que se están cumpliendo los plazos y que Almería tendrá, como corresponde, la línea de Alta Velocidad en los tiempos que corresponden dentro de esta legislatura y en los plazos que siempre ha anunciado el ministro Puente», aseveró Pedro Fernández en su comparecencia ante los medios en el interior de túnel situado en La Juaida.
A propósito de esta afirmación, cabe recordar que el ministro de Transportes, Óscar Puente, en el mes de febrero (durante el congreso del PSOE) marcó 2027, último año de la legislatura vigente, como fecha en la que se podrá viajar desde Almería a la frontera con Francia en tren de Alta Velocidad.
Una fecha, esta, que ven imposible desde el sector empresarial almeriense implicado en Objetivo AVE, acción impulsada por la Cámara de Comercio. A finales de abril, hace apenas tres semanas, esta plataforma dio a conocer el resultado del último chequeo periódico realizado a las obras por parte de su «comité de sabios». Su conclusión fue clara: no será antes de 2028.
Será el tiempo que el confirme a unos u otros y, mientras tanto, las obras continúan. Por delante quedan importantes hitos, entre ellos, una acción que cambiará drásticamente la fisionomía de la ciudad de Almería. Se trata del derribo del puente de la avenida del Mediterráneo, que como ya adelantó este diario, va a comenzar antes de lo previsto.
En semanas, el puente del Mediterráneo
«Siempre se ha dicho que se iba a hacer en el entorno del verano y, posiblemente, se va a adelantar. La fecha exacta aún no se puede concretar, pero va a ser dentro de poco tiempo, en pocas semanas estaremos en condiciones de anunciarles, y yo espero que en coordinación con el Ayuntamiento y de manera consensuada, de manera pública, como ya hicimos con el corte del paso superior de la autovía del Aeropuerto», explicó el subdelegado del Gobierno, José María Martín, quien asume el «gran interés» que despierta este de las obras del soterramiento para la generalidad de la ciudadanía almeriense.
Calmó las aguas, Martín, recordando que se avisará con antelación suficiente. «No se preocupen, que no va a ser mañana», bromeó.
El complejo túnel
El delegado andaluz, que recorrió el túnel de la Juaida acompañado del subdelegado del Gobierno en Almería, el alcalde de Viator, Manuel Flores Malpica y responsables de Adif, recalcó su relevancia para la conexión ferroviaria de la provincia así como su complejidad técnica. Y es que, este elemento representa un desafío técnico y de ingeniería por las características del terreno, ya que se excava en mina desde ambas bocas de forma casi simultánea, bajo edificaciones y calles del polígono.
Para su excavación, Adif utiliza el método belga, que habitualmente se emplea para pasos subterráneos bajo edificaciones, líneas de metro y prácticamente inédito en alta velocidad ferroviaria. Con este sistema, el túnel se excava en pequeñas porciones, sin comprometer el ritmo de avance, acometiendo en primer lugar la bóveda y la mitad superior del túnel para, una vez hormigonada, completar la mitad inferior.
La construcción de este túnel, recordaron desde el Gobierno, se suma a la de otras estructuras singulares de la línea ya en marcha, como el viaducto de Vera, que acogerá cuatro vías (28,7 m de anchura) en toda su longitud; el viaducto de Tercia (2,1 km), el más largo de la línea; el que cruza sobre el río Andarax (1,4 km y 43 vanos), el más largo de la provincia de Almería; el de Los Feos (906 m), con tablero de estructura mixta -metálica y hormigón- que se construye 'lanzándose' sobre las pilas; y los túneles de Alcantarilla (996 m) y Rincón (928 m).
- Temas
- AVE
- Almería
- Gobierno de España
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.