Borrar
M. C. C. M.

Nueva Almería, La Vega y El Zapillo, con los alquileres más elevados en Almería

La provincia ha cerrado 2024 con un valor de 6,55 euros por metro cuadrado de media (+13,13%) y de 8,95 euros (+7,79%) en la capital

M. C. Callejón

Almería

Sábado, 14 de junio 2025, 23:21

Pisos.com ha publicado su análisis anual sobre los precios de venta y de alquiler de viviendas. Según los datos facilitados a IDEAL, cifra el valor del metro cuadrado al término de 2024, en la provincia de Almería, en 1.373 euros para las compraventas, lo que supone una subida del 18,56% respecto al mismo periodo de finales de 2023. En cuanto a la capital almeriense, recoge que el precio medio es de 1.743 euros, es decir, un 24,08% más. Estas cantidades se alejan de la media andaluza, que está en 1.941 euros, y de la nacional, que ha ascendido a 2.479 euros.

Estos datos suponen una considerable variación respecto a los números que cerraron 2019, que fue de récord antes de la pandemia de la covid y sirven de referencia para analizar cuál es la situación actual. Aquel ejercicio cerró con el metro cuadrado a 1.081 euros de media en la geografía almeriense, a 1.255 euros en Almería capital, a 1.408 euros en Andalucía y a 1.818 euros en España.

En cuanto a los precios de los alquileres, la provincia ha cerrado 2024 con un valor de 6,55 euros por metro cuadrado de media (+13,13%) y de 8,95 euros (+7,79%) en la capital, mientras que en Andalucía está en 8,49 euros (+5,47%) y, en el territorio nacional, en 12,18 euros (+9,53%). Por su parte, 2020 comenzó con una media de 5,76 euros por metro cuadrado en las viviendas de renta de la provincia, y de 7,32 euros en la capital almeriense, frente a los 6,82 euros en Andalucía y los 9,98 euros en España.

Los registros de Idealista respecto al alquiler estiman en 7,9 euros por metro cuadrado la media provincial, lo que supone un incremento del 8,1% frente a las cifras de diciembre de 2023. En la capital almeriense, esa cantidad asciende a 8,6 euros (+8,3%), mientras que en El Ejido se eleva a 6,6 euros (+4,1%); en Garrucha, a 7 euros (+6,6%); en Mojácar, a 9,1 (+18,9%); en Roquetas de Mar, a 8 (+10,8%); y en Vera, a 8,2 (+10,6%).

Todos estos municipios han registrado, asimismo, a lo largo de este año valores que han supuesto su máximo histórico, sobre todo, desde el mes de junio. La misma tendencia han seguido los distintos barrios de la capital almeriense. La mayor subida ha tenido lugar en el área comprendida por la Vega de Acá-Nueva Almería-Cortijo Grande con un incremento del precio del 18,4% que eleva el valor del metro cuadrado a 10 euros, el más alto del término municipal.

Le sigue El Zapillo, con 9,3 euros por metro cuadrado, es decir, un 1,3% superior al valor de finales de 2023; la zona centro, con 8,9 euros (+14,3%); Centro Rambla-Plaza de Toros, con 8,8 euros (+11,1%); Altamira-Oliveros-Barrio Alto, con 8,5 euros (+1,9%); y San Luis-Los Molinos, con 7,9 euros (+6,5%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nueva Almería, La Vega y El Zapillo, con los alquileres más elevados en Almería

Nueva Almería, La Vega y El Zapillo, con los alquileres más elevados en Almería