La noche más mágica a orillas del Mediterráneo
Miles de personas han acudido este vierens a las playas de la capital para saltar las hogueras y darse un baño en la media noche, como manda la tradición, para atraer a la buena suerte
Desde Pulpí hasta Adra, en los 13 municipios costeros de la provincia se celebra la noche más mágica del año: San Juan. El fuego de las hogueras sirve para dar, ya sí, la bienvenida al verano con un fiestón a orillas del mar Mediterráneo. Vecinos y visitantes llegados desde todos los rincones de la provincia, y también de otras partes ya del país, bailan, brindan y comien al calor de las hogueras. Muchos son los que ni siquiera, como manda la tradición, aguantan hasta la medianoche para darse un baño. El calor durante toda la jornada ha sido este viernes insoportable y eso ha animado a los asistentes a refrescarse tanto por dentro como por fuera.
En la capital, miles de ciudadanos han ocupado desde bien temprano el frente litoral. Prácticamente se han unido a los bañistas de por la tarde con quienes han acudido desde que ha comenzado a caer el sol.
Viernes, fin del curso escolar, con las notas de selectividad recién salidas del horno y, sobre todo, con muchas ganas de disfrutar de la noche más corta y mágica del año. La de San Juan es una de esas noches cargadas de tradición, en la que se aprovecha para reunirse con la familia y amigos. Una de esas noches que pasa en un abrir y cerrar de ojos y que para muchos marca un antes y un después al cabo del año.
-U200138460942h8E--748x524@Ideal.jpg)
-U200138460942h8E--464x329@Ideal.jpg)
-U200138460942h8E--278x329@Ideal.jpg)
Según los paganos, en la noche del 23 de junio se encienden las lumbres para dar más fuerza al sol porque, aunque parezca mentira, a partir de hoy, los días son más cortos y este va perdiendo fuerza. De otro lado, según la Biblia, las hogueras se encienden para anunciar el nacimiento de San Juan Bautista.
En Almería, como saben, existen unas tradiciones propias. Se trata de unos rituales que muchos realizan año tras año para que la buena suerte le acompañe así como el amor, el dinero o borrar las malas energías. La más habitual es la quema del barco más antiguo en municipios pesqueros como Garrucha, Níjar o Carboneras. También en Garrucha, en los últimos años preparan una falla especial. También se queman objetos para atraer las buenas energías y soltar todo lo que hace mal
Otro de los actos más habituales es saltar las hogueras. Cuenta la tradición que para conseguir buena suerte durante todo el año es necesario saltar la hoguera hasta siete veces para que se haga realidad.
A estas se suman darse un baño a medianoche para expulsar las malas energías y purificar el cuerpo, lavarse la cara o mojarse los pies.
La noche en la capital transcurre bajo la atenta mirada de los más de 200 efectivos de seguridad movilizados para velar porque todo saliera a pedir de boca. En concreto, la Policía Local, los Bomberos de Almería, Protección Civil, Emergencias 112, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía. También, un puesto de mando y emergencias avanzado en la zona de El Palmeral.
-U200138460942h8E--748x524@Ideal.jpg)
-U200138460942h8E--464x329@Ideal.jpg)
-U200138460942h8E--278x329@Ideal.jpg)
El punto álgido llega cuando las agujas de los relojes marcan las 00.00 horas, con un espectáculo pirotécnico organizado por el Ayuntamiento de Almería en el espigón de la Térmica y el encendido de las hogueras municipales.
La noche entre amigos y familiares se alarga para los más jóvenes hasta bien entrada de madrugada. Según lo previsto, en torno a las 6.00 horas de este sábado un 'batallón' de personal de limpieza se desplegará por el frente litoral para que los bañistas puedan disfrutar desde primera hora de las playas de la capital y que estas luzcan como si no hubiera pasado nada. Y es que, la noche más mágica del año pasa, como siempre, en un abrir y cerrar de ojos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.