

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. M.
Almería
Sábado, 10 de agosto 2024, 12:27
La Autoridad Portuaria de Almería (APA) está en pleno desarrollo de las infraestructuras portuarias de los puertos de Almería y Carboneras y lo hace bajo criterios de sostenibilidad, definidos en su plan estratégico y alineados con los objetivos de la Agenda 2030 y el Marco Estratégico de Puertos del Estado. En este sentido, una de las apuestas es la valorización de los residuos de demolición y construcción, como la que está llevando a cabo en el Muelle de Pechina utilizando los excedentes de tierras limpias procedentes de las obras ferroviarias de la alta velocidad en el soterramiento a su paso por la ciudad.
Unos 30 camiones diarios parten de las obras ferroviarias hacia el Puerto de Almería para verter tierras limpias, con características mecánicas y con suficiente capacidad portante, en la piscina del Muelle de Pechina con el objetivo de incrementar la superficie de acopio y manipulación de mercancías.
Desde marzo del presente año, con la segunda fase del soterramiento, la autoridad portuaria ha valorizado más de 26.000 metros cúbicos de tierras, a los que hay que sumar otros 20.000 metros cúbicos durante la primera fase de las obras en 2020. Con estos más de 46.000 metros cúbicos de tierras puestas ya en valor el Muelle de Pechina ha ganado 7.000 metros cuadrados de superficie.
En paralelo, se contempla en su plan de empresa la primera fase de ampliación del Muelle de Pechina en 260 metros de longitud y 4,4 hectáreas de superficie, que permitirá potenciar el tráfico de mercancías en el Puerto de Almería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.