Borrar
La consejera de Desarrollo Educativo, Carmen del Castillo, durante la rueda de prensa. IDEAL

La Junta oferta 26.580 plazas de nuevo ingreso de FP para el próximo curso

Educación ve necesario consolidar el sistema dual y apostar por el aumento del nivel y por ciclos de alta empleabilidad

J. S.

Almería

Lunes, 2 de junio 2025, 18:03

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofertará en el curso 2025/26 un total de 168.447 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional sostenidas con fondos públicos, de las cuales 1.460 son de nueva creación. Estas cifras han sido aportadas este lunes por la consejera María del Carmen Castillo en rueda de prensa en Almería, donde informó además de que el entre el 15 y el 30 de junio permanecerá abierto plazo de solicitud de estas enseñanzas.

En el caso de Almería, la oferta para el próximo curso será de 26.580 plazas de nuevo ingreso, lo que supone una creación de 10.844 nuevas plazas en seis años, es decir un incremento del 68%.

Esta oferta apuesta implantar ciclos formativos vinculados a sectores muy demandados y con alta empleabilidad. Para ello, la Consejería ha aprobado cinco nuevas autorizaciones de ciclos de Grado Medio: Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas en el IES 'Cura Valera', en Huércal-Overa; Elaboración de Productos Alimenticios en el IES 'Villa de Vícar', en la Gangosa; Cocina y Gastronomía en el IES 'Villavieja', en Berja; Emergencias Sanitarias en el IES 'Albaida', en Almería capital y Fabricación de Productos Cerámicos en el IES 'Juan Rubio Ortiz', en Macael.

También se ha autorizado el aumento de grupo para el Curso de Especialización de Grado Superior en Ciberseguridad en el Instituto 'Celia Viñas' y como novedad se va a ofertar el Curso de especialización de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el IES 'Al-Ándalus', ambos de la capital.

Por su parte, el IES 'Gaviota' de Adra contará con el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes y se ofertará por primera vez el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Básico en Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica en el Instituto 'Jaroso' en Cuevas de Almanzora.

En declaraciones a los periodistas, Castillo afirmó que esta oferta refleja «una estrategia ambiciosa y responsable» para formar a las nuevas generaciones de andaluces en profesiones en sectores con alta demanda y proyección de futuro. Este incremento consolida el esfuerzo de la Junta de Andalucía, que en los últimos seis años ha creado 47.552 nuevas plazas, lo que supone un crecimiento cercano al 40% respecto a 2018. El próximo curso habrá una total de 3.773 ciclos formativos y cursos de especialización, un 31% más que en 2018, con un amplio abanico de titulaciones diferentes hasta alcanzar las 197, del total de 226 del catálogo total a nivel nacional, es decir, un 87%. Se han incorporado ciclos formativos innovadores en sectores tradicionales y emergentes, prestando especial atención al ámbito rural.

En su intervención, la consejera explicó que hasta ahora el crecimiento de la oferta ha sido exponencial y, ahora era necesario reorganizar la oferta para atender mejor las necesidades del mercado, ya que un 20% de las plazas se han quedado vacantes en el curso actual, incluso en ciclos con alta empleabilidad.

De esta manera, Castillo indicó que para una planificación más eficiente se ha realizado un análisis de la situación con el fin de avanzar más en términos de calidad de la oferta, y no tanto en cantidad. Para ello se ha diseñado una oferta con 81 actuaciones en las que se incorporan 39 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización; 8 aumentos de grupo en ciclos y cursos de alta demanda; 11 incrementos de nivel de los ciclos formativos, sustituyendo oferta de grado básico por grado medio o de grado medio a grado superior; 13 adaptaciones de oferta de ciclos al tejido productivo, apostando por ciclos más competitivos en lugar de otros con escasa demanda o baja empleabilidad.

Respecto, al proceso de dualización de la FP, la consejera precisó que avanza «con paso firme», con más de 85.500 convenios firmados con 36.500 empresas de todos los sectores y provincias, incluyendo 6.071 convenios con 2.848 entidades en la provincia de Almería. Este esfuerzo ya se refleja en una reducción del abandono escolar, el paro juvenil y mínimos históricos en la tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta oferta 26.580 plazas de nuevo ingreso de FP para el próximo curso

La Junta oferta 26.580 plazas de nuevo ingreso de FP para el próximo curso