

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
ALMERÍA
Miércoles, 2 de enero 2019, 00:41
La Ley Hipotecaria otorgaba el rol de fedatario público a los prelados desde 1946, esto es, bajo la Dictadura franquista. Esto permitía la inmatriculación de bienes por parte de la Iglesia bajo la certificación diocesana. Sin embargo, dicha normativa prohibía la inscripción registral de los templos de culto. Es por ello que la práctica totalidad de inmuebles de este tipo no contaban con registro de la propiedad hasta que en 1996, bajo el gobierno popular de José María Aznar, se suprimió esta prohibición. Desde entonces y hasta 2015, fecha en la que se volvió a reformar la Ley Hipotecaria, son centenares de templos, catedrales, basílicas, ermitas, cementerios o conventos los que han pasado a ser registralmente propiedad de la Iglesia Católica. Algunas estimaciones sitúan la cifra en torno a las 4.000 propiedades, pero no hay datos oficiales. En Almería, el Obispado rehusa a proporcionar sus datos de inmatriculaciones y remite a los registros de la propiedad de la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.