Borrar
Puesto de Inspección Fronteriza del puerto de Almería. IDEAL
El 5% de las hortalizas de terceros países que llegan a Europa lo hacen a través de empresas almerienses

El 5% de las hortalizas de terceros países que llegan a Europa lo hacen a través de empresas almerienses

Judías verdes, tomates, melón y sandía son los productos más inspeccionados y proceden principalmente de Marruecos y Senegal

R. PÉREZ

Almería

Jueves, 10 de febrero 2022, 23:10

La reexpedición de productos hortofrutícolas de países terceros desde Almería sigue estando en el punto de mira del sector. En 2017 y 2018 debido a denuncias de organizaciones agrarias la Junta «realizó inspecciones puntuales de productos extracomunitarios por la presencia de camiones de Marruecos en determinadas empresas».

Los controles de trazabilidad se basan en la inspección ocular inicial y en el caso de que haya evidencias de la existencia de producto de terceros países se procede al control de cajas, facturas y albaranes. Los productos más inspeccionados que comercializan empresas almerienses proceden de Marruecos y Senegal, en su mayor parte judías verdes, tomates, melones y sandías.

Desde la delegación de Agricultura indican que el plan para intensificar los controles arrancó en 2019 cuando se efectuaron 226 intervenciones, mientras que en 2020 se hicieron 267 y en 2021 se llevaron a cabo 376. Del total, unas 869 se interpusieron 50 sanciones sin haber dado a conocer el concepto e importe. En este tipo de inspecciones se comprueba la existencia de productos de países terceros, se controla si se realiza alguna práctica ilegal como el cambio de etiqueta o si no se indica el país de origen en los albaranes y facturas.

La propia consejera de Agricultura, Carmen Crespo, defendió ayer en el Parlamento andaluz la labor realizada por la inspección tras la pregunta del diputado autonómico por Vox, Rodrigo Alonso. «Solo el 5% de los productos hortofrutícolas que llegan a Europa procedentes de países terceros lo hacen a través del Puesto de Inspección Fronteriza de Almería (PIF)», explicó.

Crespo instó al diputado a denunciar ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude aquellos cupos que sobrepasan el contingente y propone que apoyen la petición del Gobierno andaluz para solicitar acuerdos por países terceros que no sean lesivos para los intereses de los agricultores andaluces. Además, propondrán un incremento del personal en los PIF para comprobar el origen y calidad conforme a la normativa fitosanitaria en la que llegan los productos.

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible manifiestan que «ahora más que nunca es el momento de trabajar para el futuro» y solicitarán al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que «interceda ante Bruselas, donde se debería plantear la posibilidad de rehacer esos acuerdos con terceros países, ya que son lesivos para los intereses de los productos españoles y, especialmente, andaluces».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El 5% de las hortalizas de terceros países que llegan a Europa lo hacen a través de empresas almerienses