Borrar
Y ahora... ¿qué hacemos con Correos?

Y ahora... ¿qué hacemos con Correos?

La parcela que ya no ocupará el ambicioso Smart Green Cube es un goloso espacio con tantas posibilidades como opiniones al respecto de su futuro

Alicia Amate

Almería

Sábado, 22 de junio 2024, 23:22

El enorme solar resultante del derribo del brutal (y brutalista) edificio de Correos del centro de Almería no pasa inadvertido. De repente, los transeúntes que caminan por el Paseo se topan con profundidad, luz y el vibrante tono rojizo del edificio, antes oculto, de la calle Padre Alfonso Torres donde hace apenas unos meses había un inmueble en decadencia que, sin embargo, no eran pocos quienes apostaban por preservar por su valor arquitectónico. No en vano, se trataba de la única representación almeriense de brutalismo, un estilo muy popular a mediados del pasado siglo, marcado por la fortaleza de sus estructuras, prácticamente desnudas y donde el material constructivo se impone.

Finalmente, tras décadas de inactividad, se efectuó en 2021 la compra por parte del Ayuntamiento de Almería del inmueble por más de un millón de euros, cediendo su uso a la Junta de Andalucía con objeto de levantar ahí un polo de agricultura más criticado que defendido por todo tipo de colectivos pese a la férrea defensa de las administraciones local y autonómica. Tras meses de meticuloso trabajo de derribo con un proyecto claro en el horizonte, fue un informe contrario de la Comisión Provincial dePatrimonio la que cambió el destino del terreno: el proyectado Smart Green Cube, según los cambios de planes, pasará a ubicarse en el Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA).

Ahora, la duda que reina en las cabezas de los muchos interesados en este asunto es, ¿qué se hará con la parcela? Para contribuir a la tormenta de ideas, IDEAL ALMERÍA ha propuesto a representantes de la sociedad almeriense y profesionales de diferentes ámbitos que ofrezcan su visión sobre cómo ven, en un futuro, este espacio. Hay propuestas y opiniones para todos los gustos; y, claramente, cada sector trata de responder a sus propias necesidades.

Eso sí, la mayoría de los consultados apuestan por que, independientemente de lo que se determine, se abogue por la participación ciudadana en las decisiones que se adopten y por ubicar en este emplazamiento privilegiado de la ciudad, de construirse un nuevo edificio, algo con la entidad y la dignidad que la zona merece. Por la mente de algunos pasa la imagen previa al brutalista edificio de Correos, la del Colegio de Jesús del arquitecto Trinidad Cuartara, eliminado para dar paso a un tipo de construcción completamente distinta. Otros plantean dejar una zona abierta, diáfana y ligera que, unida de algún modo a la plaza Juan Cassinello y al Paseo deAlmería se convierta en la puerta de acceso a un Casco Histórico ávido por rejuvenecer. Una perspectiva que no descartó semanas atrás la alcaldesa de Almería, María delMar Vázquez, aunque sin firmeza.

A priori, el uso cultural parece ser el que más convence, aunque también hay quien apuesta por aumentar la superficie comercial en la zona, muy afectada por el cierre de tiendas tradicionales.

José Ángel Ferrer | Ferrer Arquitectos

Un lugar «más abierto» y «puerta de entrada del Casco Histórico»

El arquitecto José Ángel Ferrer consideró, nada más producirse, «una excelente noticia» la decisión de la Comisión Provincial de Patrimonio que llevó a paralizar el proyecto del Smart Green Cube (Agridomo) en el solar de Correos. A su juicio, este espacio merece «una actuación más alineada con las necesidades de la ciudad» y transformarse en «un lugar más abierto, menos denso y más conectado con el Paseo, para que se convierta en la auténtica puerta de entrada al Centro Histórico de Almería». Sin entrar en complejos tecnicismos urbanísticos, Ferrer apela a «las sensibilidades del actual Consejero de Agricultura y exalcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, y de la actual alcaldesa, María del Mar Vázquez, para que se lleve a cabo un proyecto centrado en «lo que puede ser más beneficioso para la ciudad y para su centro histórico».

Antonio Castilla | Doctor Arquitecto y profesor EASD

Atender una demanda histórica de la Escuela deArte y Diseño

Antonio Castilla, doctor arquitecto y profesor de la Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD) 'Carlos Pérez Siquier' de Almería relata cómo, en una ponencia sobre patrimonio celebrada en su centro, se mostraba una imagen en la que aparecía el antiguo Colegio de Jesús (Trinidad Cuartara Cassinello, 1894) junto al edificio de Banesto, configurando la Plaza del Educador. «Me surgía entonces la duda de si con la demolición del edificio de Correos estaríamos ante una gran oportunidad para recuperar la composición formal de esta plaza y apelar al potencial del patrimonio para evocar el simbolismo y la cultura de esta época», explica. Más allá de si «se opta o no por una restitución histórica», en su opinión «se debe recuperar su uso cultural y educativo previo». «Para dinamizar nuestro centro tenemos que dar más motivos para que los jóvenes intervengan en su vida urbana y participen en ella de forma activa», arguye. Recuerda, asimismo, que la EASD demanda desde hace años más espacio y mejores instalaciones, que podrían ocupar este espacio en pleno corazón de la ciudad. «Los estudios superiores de Diseño de Interiores son actualmente un reclamo tanto para el alumnado almeriense como para el de las provincias limítrofes, y nuestro centro es un referente no solo de las enseñanzas artísticas, sino también de la cultura de la ciudad», argumenta.

María Teresa Pérez | Presidenta Amigos de la Alcazaba

Evitar las «ocurrencias» y apostar por dar un uso cultural al espacio

La Asociación Amigos de la Alcazaba, explica su presidenta, María Teresa Pérez, se alegró «muchísimo» de la decisión de frenar el proyecto del Agridomo en el solar de demolido edificio de Correos. «Incluso está bien lo que se comenta de espera al Plan Estratégico», valora Pérez, remarcando su opinión sobre que «no hay que tirar de ocurrencias ni de ideas geniales sino de visiones generales de la ciudad, visiones coherentes, generales».

Sobre el uso que se podría dar al espacio, explica que coincide con quienes apuestan «por un uso cultural que dote de vida al edificio, que pueda estar abierto mañana, tarde y noche y dote de vida el moribundo paseo». Así, se posiciona en contra de que de esta parcela surja un espacio libre –«no sabemos el uso que va a tener», indica– o un lugar comercial, que cree que «parece lo prioritario».
Más allá de lo que ocurra, tiene claro Maria Teres Pérez que «es fundamental que haya participación, que se acepte la participación ciudadana tanto en el Plan Estatégico como en todo aquello que afecte a la ciudadanía; que es algo que no se estila en Almería».
Finalmente, echa la vista atrás hacia el «maravilloso» edificio de Trinidad Cuartara, «que sigue en la memoria de los almerienses». «Cuando se proyecte ahí un nuevo edificio, no vamos a decir que se construya un falso histórico pero, evidentemente, el edificio que se levante en ese solar ha detener un recuerdo y un respeto hacia el antiguo edificio y, realmente, ser un edificio digno para el lugar en el que se encuentra y, por tanto, no ser otra ocurrencia en honor de un arquitecto cualquiera, como estamos acostumbrados en Almería».

Magdalena Cantero | Presidenta de AVV Casco Histórico

Mantener el espacio público y recuperar el parking subterráneo

La Asociación de Vecinos del Casco Histórico tuvo siempre un postura «muy clara» sobre el proyecto del Smart Green Cube, explica su presidenta, Magdalena Cantero: «Creíamos, y así lo hemos dicho públicamente, que era el PITA, y no el Paseo de Almería, el lugar adecuado para su ubicación. Por ello, cuando se publicó que se ubicará definitivamente en el PITA trasladamos a la alcaldesa de Almería, la satisfacción de todos los vecinos del Casco Histórico por una decisión tan favorable para el Centro Histórico de la ciudad».

Para Cantero, el derribo del edificio de Correos ha dado «una visión distinta del entorno», permitiendo que edificios singulares de Almería «recobran protagonismo, a la par que permite a la ciudad respirar». Es por ello que, desde la asociación vecinal apuestan por que «el actual solar se convierta en una plaza pública que amplíe el Paseo de la ciudad». Eso sí, proponen que se recupere «el sótano del edificio para convertirlo en parking público, dada la escasez de espacio para aparcar en el centro, y toda vez que el Paseo sea peatonal». En cuanto a la medianera resultante, Cantero anima a «transformarla en un gran trampantojo que continúe con la maravillosa imagen arquitectónica del entorno».
En caso de levantarse una edificación, dado que es un solar de importante tamaño, defiende este colectivo la opción de ofrecer un espacio para «alojar nuevos grados de la Escuela de Artes» y la creación de un «Impact Hub que llene de dinamismo, trasiego de personas y vida un Casco Histórico que necesita personas para su supervivencia». En todo caso, «sin renunciar al espacio público que se ha generado».

José Cano | Presidente Asempal

Buscar un consenso para tomar la decisión más aceptada

El presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, Asempal, José Cano, en representación de este colectivo traslada su valoración positiva sobre la decisión de no ubicar en el solar de Correos el Polo de Agricultura previsto. Eso sí, sobre el futuro de esta parcela en el centro de Almería, opta por buscar el consenso. «En nuestra opinión, lo mejor sería que el Ayuntamiento abriera a los ciudadanos almerienses la posibilidad de que manifiesten su opinión, conociendo las limitaciones y condicionantes que tiene el espacio, y tomar la decisión más aceptada por la sociedad», explica.

Pedro Sánchez-Fortún | Presidente de Ashal

Que no traiga más «competencia desleal» al centro de Almería

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (Ashal), si bien aún está pendiente de fijar un posicionamiento unánime y representativo sobre el destino que darían sus miembros al solar junto a la plaza Juan Cassinello (del Educador), sí que tiene absolutamente claro que, cualquier decisión que se adopte debe remar a favor de la hostelería. «Tenemos claro que no queremos que se convierta en otro edificio con un elemento dentro que pueda significar una competencia desleal para el sector, como puede estar ocurriendo con algunos edificios significativos del centro de Almería», expone a este respecto el presidente de Ashal, Pedro Sánchez-Fortún.

Antonio Martín Presidente de Alcentro

Un «pequeño» centro comercial con salas culturales y de estudio

Tan clara tiene su posición sobre este asunto laAsociación de Comerciantes del Centro Comercial Abierto de Almería, Alcentro, que en enero presentaron en el Registro del Ayuntamiento de Almería su propuesta contra el proyectado (y fallido) Agridomo y a favor de construir un nuevo espacio comercial, cultural y social. «Necesitamos ahí algo que atraiga a más flujo de personas», defiende el presidente de Alcentro, Antonio Martín, que ve sobre la parcela ya vacía un «pequeño centro comercial» donde poder ir de compras pero también organizar actividades culturales como conciertos o exposiciones o, incluso, que albergue estancias que puedan utilizarse como salas de estudio.

asdnfasdf

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Y ahora... ¿qué hacemos con Correos?