La espectacular fotografía del cometa más brillante en 13 años desde Mónsul
El astrofísico Alejandro Sánchez ha capturado el momento cuando C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS) cruzaba el centro de la Vía Láctea
David Roth
Almería
Lunes, 21 de octubre 2024, 20:00
Almería, y más concretamente la icónica playa de Mónsul en el Parque Natural de Cabo de Gata, ha sido el escenario de un fenómeno astronómico de lo más espectacular. Así lo ha hecho conocer del astrofísico Alejandro Sánchez (@pmisson), del Observatorio de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que ha compartido una asombrosa fotografía del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS) sobre el corazón de la Vía Láctea, capturada desde la costa almeriense.
Cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS) , centro de la Via Láctea en Monsul, Cabo de Gata, Almeria pic.twitter.com/5dpus2gzRh
— Alejandro Sánchez (@pmisson) October 20, 2024
Antes que nada, es importante destacar que el C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) no es un cometa cualquiera: es el más brillante de los últimos 13 años y es visible a simple vista. El pasado 2 de octubre, alcanzó una magnitud de 0.4, superando al famoso C/2020 F3 (Neowise), que llegó a una magnitud máxima de 0.9 en el verano de 2020. Desde el 11 de octubre, el cometa se ha vuelto visible a simple vista desde el hemisferio norte, y cientos de observadores ya han reportado sus avistamientos de esta maravilla celeste.
El C/2023 A3 ya cuenta con una cola de 21 grados de longitud, lo que equivale a unas 42 veces el tamaño del disco de la Luna llena. Después de pasar cerca del Sol, a una distancia similar a la órbita de Mercurio, el cometa se ha 'tostado', lo que ha provocado que su coma (nube de polvo y gas que envuelve el núcleo de un cometa) de polvo y hielo se caliente considerablemente. Este calentamiento provoca que las partículas de hielo se evaporen y escapen al espacio, arrastrando polvo que forma una cola larga y brillante, similar a los cometas que han pasado por este mismo proceso en el pasado.
En la imagen de Alejandro Sánchez, este fenómeno cósmico se encuentra en perfecta simbiosis con el característico paisaje volcánico de la playa de Mónsul, conocida por su baja contaminación lumínica. Este rincón del Parque Natural de Cabo de Gata, ya famoso por ser escenario de películas y fotografías espectaculares, se ha convertido también en un escenario ideal para la observación de eventos astronómicos.
Este cometa ha generado una gran expectación no solo por su brillo y visibilidad, sino también por la extraordinaria cola que ha desarrollado tras su paso cercano al Sol. La historia nos muestra que los cometas que pasan cerca del Sol tienden a desarrollar las colas más impresionantes, y el C/2023 A3 es un claro ejemplo de ello. La interacción con el calor del sol ha creado un espectáculo visual.
El cometa C/2023 A3 continuará siendo visible a simple vista durante las próximas semanas, lo que ofrece a observadores de todo el hemisferio norte la oportunidad de disfrutar de este espectáculo celeste.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.