

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel Serrano
Almería
Sábado, 30 de julio 2022
El empresariado almeriense que forma parte del movimiento Objetivo Almería AVE - Corredor Mediterráneo (un lobby patronal para presionar en la ejecución de obra pública ferroviaria en Almería) continúa trabajando en el seguimiento de las obras de esta infraestructura y ha realizado nuevo repaso a los distintos tramos.
Se trata del cuarto chequeo desde la creación de esta plataforma, a mediados de 2021, y ha sido realizado este mes de julio por el grupo técnico asesor constituido para evaluar objetivamente la situación de los trabajos ferroviarios.
Esta nueva visita a las obras se ha centrado en los tramos de Murcia a Almería. En concreto, los expertos estuvieron en los tramos de Totana-Lorca, Lorca-Pulpí y Pulpí-Vera.
Noticia Relacionada
Según se indica en el documento técnico, los trabajos en el tramo Totana-Lorca llevan «un fuerte ritmo de ejecución» y ya se han finalizado gran parte de las obras de drenaje. Actualmente se trabaja en la cimentación de pilotes y alzados de pilas de un viaducto de gran longitud a la altura del punto kilométrico 243+750.
El tramo Lorca-Pulpí, de 31,3 kilómetros, está adjudicado y pendiente de inicio. «No se observa actividad alguna en los puntos visitados en las proximidades de Puerto Lumbreras y Almendricos», apuntan los expertos.
En lo referente al de Pulpí-Vera, de 25,7 kilómetros, ya se ha realizado el desbroce y la gran mayoría de obras de fábrica. Los pasos inferiores y superiores están «parcialmente ejecutados» y se ha iniciado el movimiento de tierras así como las cimentaciones de viaductos. Sobre el terreno hay trabajando un equipo de movimiento de tierras en la zona del falso túnel y dos equipos de obras de fábrica.
En definitiva, las principales conclusiones que el grupo técnico asesor son que se está trabajando «a gran ritmo» en los tramos de Murcia a Lorca «lo que hace previsible que el AVE pueda llegar a este municipio en el año 2025» pero, sin embargo, los ritmos de ejecución de los tramos de Lorca a Almería, si bien se aprecia mayor movimiento, «no permiten estimar como probable que el AVE pueda llegar a Almería en el año 2026».
Otra cuestión sobre la que se centra el interés de los técnicos es en el hecho de que están sin solucionar, aún, el inicio de las obras del paso por Lorca y de la integración en Almería, cuyo proyecto de construcción está en redacción y se continúa trabajando en un acuerdo sobre la financiación.
Este cuarto chequeo ofrece una aproximación objetiva del avance de los tramos y para el mes de octubre será nuevamente actualizado y presentado en el acto del primer aniversario del movimiento Objetivo Almería AVE.
Como saben, el grupo técnico asesor de Objetivo AlmeríaAVE - Corredor Mediterráneo está formado por Francisco García Calvo, experto ferroviario, ingeniero industrial y asesor de 'Quiero Corredor'; por Juan Pedro García, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; por Fernando Rivas, miembro de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla); por Francisco Escámez Abad, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; y por Javier Gutiérrez Hidalgo, graduado en Ingeniería Civil. A ellos los acompaña, Jerónimo Parra, presidente de la Cámara de Comercio de Almería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.