Borrar
Premiados, representantes institucionales y directivos de IDEAL, sobre el escenario de la gala. M. T.
I Premios AGRO

IDEAL entrega los I Premios AGRO en Almería

La gala se ha celebrado hoy, 29 de julio, en el Centro Cultural de Adra

José Esteban Ruiz, José María Granados e Inmaculada Acién

Almería

Jueves, 29 de julio 2021, 20:00

La agricultura en Almería, tanto la intensiva como la extensiva, forma parte del motor económico de la provincia. IDEAL apuesta por la información de este sector, por apoyar su empuje, su proyección y desarrollo, caminando hacia el futuro. Por ello, este periódico quiere rendir homenaje a esta actividad y a sus profesionales otorgando los I Premios AGRO en Almería, que se han entregado hoy, jueves, 29 de julio, en el Centro Cultural de Adra.

En esta primera edición de los Premios AGRO de IDEAL, hemos contado con el patrocinio de Cajamar Caja Rural y el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, cuya titular, Carmen Crespo, ha participado en el acto de entrega.

Estos reconocimientos por los que IDEAL quiere brindar con el agro almeriense -para reconocer su entrega, valor, esfuerzo, desarrollo y capacidad para reaccionar a todas las situaciones adversas que se le plantean, siendo punta de lanza en la economía provincial- pondrán el acento en personas, entidades, empresas y colectivos que, con su buen hacer y su apuesta por la innovación, contribuyen a que la producción agrícola sea sinónimo de calidad, tanto en los mercados nacionales como internacionales. Un pilar básico dentro del tejido productivo español y andaluz.

Desde hace años, el crecimiento de la competencia y la consolidación de nuevos modelos de negocio son los índices que marcan las tendencias del sector. Este 2021, se sumará al panorama existente el gran esfuerzo realizado por la situación socioeconómica derivada de la covid-19.

Los premiados en esta primera edición son: Primaflor (Exportación);Unica Group (Responsabilidad Social Corporativa);Vicasol (Gran Trayectoria); H3 Huella Hídrica (Sostenibilidad); Agrobío (Excelencia en la Industria Auxiliar); Rijk Zwaan (Investigación);Robonity (Startup); Esther Molina (Mujer);y Juan José Rodríguez (Joven agricultor).

Premio Responsabilidad Social Corporativa | Unica Group

Por una alimentación saludable, la sostenibilidad y el apoyo social

Unica Group es una cooperativa de segundo grado, que cuenta con cerca de la veintena de socias de distintas regiones de España que, a través de su fundación, se pone en marcha en un contexto en el que se hace necesario y urgente el debate sobre la forma de vida, sobre la búsqueda de un modelo de producción más sostenible, con una vuelta a lo esencial y a lo necesario, en detrimento del consumismo acelerado, y donde la salud se sitúa de nuevo en el centro de las prioridades.

Muestra de su compromiso con la sostenibilidad, se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas, pues el modelo de negocio como cooperativa agrícola tiene muchos valores afines a este compromiso mundial.

La fundación reitera su compromiso con el fomento de la alimentación saludable y su apoyo para dar visibilidad a los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Además, colabora con entidades religiosas que tienen en acogida a niños en riesgo de exclusión social donando frutas y verduras. Asimismo, entre otras muchas acciones sociales, apoya la integración laboral de mujeres en riesgo de exclusión.

Premio Excelencia en la Industria Auxiliar de la Agricultura | Agrobío

Control biológico y polinización para una agricultura de referencia

Agrobío se sitúa a la vanguardia de la agricultura sostenible de la provincia de Almería, siendo germen de técnicas de control biológico para la producción de frutas y hortalizas de calidad y con las garantías máximas de seguridad alimentaria.

Es una empresa netamente almeriense que desde sus inicios ha apostado firmemente por la innovación, la investigación y la excelencia, lo que la hacen merecedora de este galardón.

Es pionera en diferentes técnicas asociadas al control biológico de plagas, siendo una de las entidades gracias a las que este campo sigue impulsando el respeto al medio ambiente a través de las prácticas agrícolas que se llevan a cabo tanto en sus invernaderos como en sus explotaciones al aire libre.

Desde Almería, donde se sitúa su sede central, los insectos auxiliares y abejorros para la polinización viajan a más de una treintena de países.

Su labor constante en I+D, a la que dedica gran parte de su esfuerzo y sus recursos, hace que sea un referente en su campo en la agricultura nacional.

Premio a la Gran Trayectoria | Cooperativa de primer grado Vicasol

Más de cuatro décadas creciendo, diversificando y creando valor

Vicasol se caracteriza por ser una cooperativa centrada en sus socios. De hecho, cuenta con más de una veintena de servicios dirigidos al agricultor y sus familias, con el objetivo de hacerle la vida más fácil, y que pueda centrarse en su actividad principal, que es producir alimentos sanos de máxima calidad.

Se trata de una de las cooperativas hortofrutícolas con más solera de la provincia de Almería. Acumula ya más de cuatro décadas de historia. Una trayectoria en la que ha ido superando metas, alcanzando objetivos y creciendo gracias a la incorporación de nuevos socios.

Con más de 230 millones de kilos de productos hortofrutícolas, y una facturación aproximada de 240 millones de euros, según los últimos datos, esta cooperativa mantiene su visión de futuro, apostando por la igualdad entre hombres y mujeres, su apoyo a la sociedad y su línea de negocio, diversificando en cuanto a producción, con alimentos de V gama, considerados gourmet;así como por la colaboración con otras entidades en productos premium.

Premio a la Sostenibilidad | Certificación H3 Huella Hídrica

El agro almeriense certifica su eficiencia en el uso del agua

Innovación y sostenibilidad son dos características que están estrechamente vinculadas al agro almeriense. Dos conceptos que diariamente se potencian y a los que se dedica un gran esfuerzo por parte de las empresas del sector. Fruto de ese trabajo surgió en 2018 el proyecto 'H3 Agricultura de precisión como ventaja competitiva del sector hortofrutícola andaluz'.

Un proyecto en el que participaron Coexphal, Wise Irrisystem, Proyecta Ingenio, la Universidad de Almería y Caparrós Nature, con el objetivo de conseguir garantizar que el productor realiza una gestión excelente de las necesidades de riego de los cultivos, mediante una metodología para el cálculo de la huella hídrica.

Así, este proyecto, además de fomentar la sostenibilidad, busca soluciones a uno de los grandes problemas que tiene el campo almeriense como es la escasez de recursos hídricos.

Tras tres años de trabajo e investigación, en 2020 se concedía la primera certificación H3 a un agricultor. Una certificación que se ha encargado de auditar y otorgar Agrocolor.

«Desde pequeño tenía claro que quería ser agricultor»

Juan José Rodríguez, ejidense de 33 años, comenzó su andadura como agricultor con tan solo 19. Pese a que cursó estudios de Ciclo Formativo en Administración y Finanzas, desde pequeño tenía claro que quería ser agricultor y el campo era su futuro. Es emprendedor, activo, y cree en la innovación y en las nuevas tecnologías como herramientas de futuro.

Fue también uno de los primeros en apostar por la agricultura ecológica, en el seno de su cooperativa, Murgiverde. Con 20 años, Juan José Rodríguez ya formaba parte del Consejo Rector de la cooperativa de suministros agrícolas y material para la agricultura Santa María del Águila SCA. Una cooperativa con 1.300 socios y más de 3.000 clientes.

Durante ocho años, Juan José Rodríguez fue miembro del Consejo Rector de esta cooperativa, cuatro de ellos como vicepresidente, y en 2019 fue elegido presidente, convirtiéndose en uno de los presidentes de cooperativa más jóvenes de España. «Me siento cooperativista, porque la unión y el compromiso son el pilar de la agricultura», afirma Rodríguez.

Premio a la Investigación | Rijk Zwaan

Rijk Zwaan lanza sus variedades con resistencia a Nueva Delhi

Rijk Zwaan es una de las principales empresas internacionales dedicadas a la investigación y venta de semillas hortícolas y que se sitúa entre las cinco principales compañías de semillas hortícolas a nivel mundial.

Esta casa de semillas cuenta con más de 1.200 variedades hortícolas, entre las que destaca la conocida marca Sweet Palermo, la marca de pimiento Premium más consumida en Europa.

Además, entre las últimas novedades comerciales, se encuentra su primera berenjena sin vellosidades en tallos y hojas, Kesia RZ, con la que Rijk Zwaan introduce en el mercado su nuevo concepto CleanLeaf. Una berenjena que favorece la acción de la fauna auxiliar, minimizando el uso de productos fitosanitarios.

Otra de las novedades que comienza a comercializar esta casa de semillas esta nueva campaña 21/22 es su variedad de calabacín con resistencia al virus Nueva Delhi, Perseverance, y Blueleaf y Huracan RZ en pepino, también con resistencia a este virus que ha causado tantos problemas a los productores de cucurbitáceas en la última década.

Variedades todas ellas con las que Rijk Zwaan vuelve a situarse a la vanguardia del sector hortofrutícola.

Premio a la Exportación | Primaflor

Cuarenta años facilitando al mundo la DietaMediterránea

Primaflor nació en los años 70 de la mano de los hermanos Cecilio y Antonio Peregrín que, junto a Lorenzo Belmonte, fundaron la empresa con sede en Pulpí. El cuidado de sus recursos naturales, el desarrollo empresarial y el enriquecimiento de su comunidad fueron sus principales motivaciones para poner en marcha una empresa familiar que inicialmente se dedicaba a la producción y comercialización de flores.

Cuarenta años después, la empresa sigue tratando con mimo todas las hortalizas y vegetales que cultiva, cuidando con pasión el proceso productivo, desde la semilla. La innovación y la mejora continua han sido el principal motor para el crecimiento de esta empresa cuyo objetivo se basa en ofrecer alimentos frescos que aporten sabor a la Dieta Mediterránea, contribuyendo a que personas de más de 25 países gocen de una vida sana, activa y saludable.

Desde hace ya cuatro décadas lleva a cabo su actividad exportadora y que comercializa directamente o procesa para convertirlos en otros de cuarta y quinta gama. La empresa cuenta con 2.500 empleados y 6.000 hectáreas en producción para abastecer con sus ensaladas frescas a sus clientes en Europa, Golfo Pérsico y Canadá las 52 semanas del año.

Premio a la Mejor Startup de Agrotech | Robonity

Robótica e inteligencia artificial al servicio de la agricultura almeriense

Robonity, empresa almeriense puntera en la innovación y la investigación aplicada a la agricultura, es todo un ejemplo de negocio innovador, así como de la capacidad de emprender que siempre ha sido un signo de identidad de nuestra provincia. La innovación es algo que está en el ADN de Almería, que cada vez adquiere un mayor valor y que en nuestro caso es todo un activo que se refuerza con empresas como la creada por Ramón González, que utiliza tecnología de vanguardia, liderada por la robótica y la inteligencia artificial, para hacer mejor la agricultura.

Se distingue en su campo porque, además, conoce en profundidad no ya lo que la agricultura demanda en la actualidad, sino que se adelanta al tiempo y plantea soluciones técnicas que, sin su concurso, tardarían más tiempo en poder aplicarse. Buen ejemplo de ello es Mobibuk, un instrumento innovador creado para la gestión de explotaciones agrícolas; una solución tecnológica que está avalada con siete patentes que comercializa para facilitar la gestión de actividad agrícola y que permite a la empresa acceder, desde cualquier dispositivo electrónico, a un análisis de múltiples datos, desde costes hasta plagas; y al instante.

Premio a la labor de la Mujer en el Sector Agro | Esther Molina

La agricultora que sabe la lengua de los bichos buenos y de los malos

Nacida en Barcelona en 1969, tenía 10 años cuando su familia decidió regresar a Almería. El primer invernadero que vio en su vida fue el de su padre. Le pareció un jardín inmenso. Tanto, que se dijo que tenía que vivir allí.

Cuenta que empezó a sentirse atada a una tierra en la que empezó a echar raíces, a interesarse por todo lo que tenía que ver con ella, la producción, las plantas, los insectos… Estudiosa del medio, ha entendido la innovación como la insistencia en alcanzar el conocimiento, pero también su aplicación. Nunca ha desesperado y siempre ha intentado, desde la observación y el ensayo-error, encontrar el camino de la solución a los problemas.

Dicen que nadie como ella sabe sacar el mejor partido al control biológico y que, si los bichos buenos no tienen secretos para ella, los malos le cuentan también todas sus intimidades, lo que hace que pueda combatirlos conociendo sus debilidades y ofreciéndoselas desde su propio invernadero, donde ha creado un sistema de vida en equilibrio, un hábitat a semejanza del que la propia naturaleza crea. «No es que no tenga plagas, sino que no dañan la producción que quiero proteger», dice convencida de que el sistema que emplea es el mejor posible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal IDEAL entrega los I Premios AGRO en Almería