Curiosidades que descubrirás en el Centro de Interpretación de la Pesca y el Medio Marino de Garrucha
Este enclave, dedicado a la difusión del patrimonio pesquero y marino de la zona, cuenta con varias salas en las que vivir una experiencia educativa e interactiva
E. Gabriel Llanderas
Almería
Jueves, 29 de mayo 2025, 19:51
En pleno corazón del puerto de Garrucha se encuentra uno de los espacios más singulares de la costa almeriense: el Centro de Interpretación de la Pesca y el Medio Marino Nautarum. Este enclave, dedicado a la difusión del patrimonio pesquero y marino de la zona, ofrece una experiencia educativa e interactiva. Aquí te contamos cinco interesantes curiosidades que hacen de él un espacio museístico singular.
1. Está ubicado en un antiguo castillo de 1769
El Centro de Interpretación de la Pesca y Medio Marino Nautarum de Garrucha está ubicado en el Castillo de Jesús Nazareno o de las Escobetas, una vieja fortificación construida en 1769 como punto defensivo frente a la piratería árabe de la época, lo que le aporta un añadido de valor histórico a quienes deciden visitarlo.
2. La tortuga boba es su emblema
La instalación tiene un simpático emblema, una tortuga boba. Esta especie fue escogida por sus características, entre las que destacan su longevidad y su atribuida perseverancia. Esas señas de identidad coinciden, igualmente, con el Castillo de Jesús Nazareno o de las Escobetas, por la labor defensiva que desempeñó en el momento de su construcción.
3. Su nombre hace alusión a historias de navegantes
El nombre de este espacio museístico añade la palabra Nautarum, proveniente del latín 'nautum», que significa navegante o gente de la mar.
4. Cuenta con un mirador con magníficas vistas
Este espacio cuenta con un mirador que proporciona una excelente visibilidad muy recomendada para deleitarse después de haber recorrido las salas que lo integran.
5. Un centro con vocación educativa y sostenible
Más allá del turismo, el centro desarrolla actividades educativas para diferentes colectivos, talleres de reciclaje marino y charlas sobre sostenibilidad. Su labor va más allá de lo expositivo: busca generar conciencia sobre la protección del medio marino y la importancia de la pesca responsable.
Una visita imprescindible en la costa almeriense
El centro está compuesto por cinco salas de exposición, una sala de proyección y conferencias y un área de tienda y recepción. En la sala 'Un mar de historia' se divulga la historia de la pesca y el medio marino en el Mar Mediterráneo, se habla del clima y de algunas de sus más famosas peculiaridades, como el manjar que ha traspasado fronteras, la gamba roja de Garrucha. Además, se hace un repaso a las diferentes culturas que han habitado en la zona, como fenicios, cartagineses, romanos, árabes y musulmanes.
En la sala 'Un mar de cultura» se dan a conocer las artes ligadas a la inspiración por la cercanía del mar, incluyendo obras pictóricas, cinematográficas, musicales o de cómic. El pasillo denominado 'Un mar de peligros' relata la labor defensiva del castillo en sus usos iniciales. Mientras, la sala 'El mar que nos une» habla del mar como vía de transporte de mercancías y pasajeros y la denominada 'La navegación y la pesca' se ocupa de la perspectiva económica del mar y la historia de la navegación.
En la sala 'La última frontera» se imita un túnel submarino, mientras que en la de proyección en tres dimensiones se puede visualizar un vídeo panorámico sobre pesca de arrastre.
Tanto si eres de la zona como si estás de paso, el Centro de Interpretación de la Pesca y el Medio Marino de Garrucha Nautarum te proporcionará una visión única del Levante almeriense, su historia y sus formas de vida a través de los siglos, siempre con la vista y el sonido del mar de fondo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.