

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inmaculada Acién
Almería
Miércoles, 20 de julio 2022
Podría haber sido la mejor campaña de la última década, la vivida en el sector hortofrutícola almeriense y, en realidad, en precios, se puede afirmar que así ha sido, como se desprende de los datos facilitados por Coexphal esta mañana, en el adelanto de los resultados de la campaña 2021-2022.
Sin embargo, los «alarmantes» incrementos de costes sufridos han llevado a rebajar el resultado final de excelente a bueno o incluso «aceptable» como lo definió el gerente de Coexphal, Luis Miguel Fernández, quien también calificó la campaña de «inusual, rara» e incluso «atípica», debido a las circunstancias que han envuelto esta última temporada y que han hecho que haya sido especial.
Así, Fernández se refería a una «inflación constante de los insumos», que marcaron por tanto el resultado final. Una subida de costes de producción «nunca vivida antes en nuestro sector que también nos llevó a manifestarnos dos veces en Madrid, porque no era la cadena capaz de trasladar esa subida de costes al precio final del producto».
También recordó el gerente de Coexphal, la huelga de transporte «que dificultó la libre circulación de producto, también ralentizó la exportación en momentos puntuales» y aludió a la guerra de Ucrania, que está generando un escenario de gran incertidumbre y que indirectamente está afectando al sector hortofrutícola puesto que algunas partidas destinadas antes a Rusia, esta campaña han buscado acomodo en los mercados europeos.
«Los elevados costes han empañado la que podría haber sido la mejor campaña de los últimos 10 años», subrayó Fernández, pese a lo que insistió «en términos generales y pese al crecimiento de costes, se ha podido trasladar en cierta manera esos costes al precio de los productos con un beneficio aceptable».
Es por ello que el gerente de Coexphal no dudó en afirmar que «el sector hortofrutícola almeriense ha vuelto a demostrar la gran capacidad que tiene en tiempos de crisis para adaptarse y superar las circunstancias para trabajar para y con las cadenas de supermercados y ofrecer lo que necesitan».
En general, los datos registrados entre el 1 de septiembre y el 30 de junio por la cátedra Coexphal-UAL muestran un descenso medio del 6% de la producción total en esta campaña 21-22, que también influyó en que los precios fuesen más altos con respecto a la campaña anterior y derivó en un incremento de los ingresos totales para el productor, con precios de media por encima del 37%, frente a un coste de producción unitario del 26% de media.
Los más rentables
Los productos que tuvieron en esta campaña una mejor respuesta en cuanto a precio fueron sandía y melón, tomando como referencia los precios hasta el 30 de junio. Dos productos que también son los que un mayor descenso de producción acumulan.
Así, la provincia almeriense registró un 24% menos de producción de sandía, con un precio medio de 0,62 euros el kilo, lo que supone un incremento del 128% del precio, con unos costes de producción que crecieron un 35%.
Por su parte, en melón la situación fue similar. La producción esta campaña descendió un 21%, pero su precio se incrementó un 131% con respecto a la temporada 20-21, con un precio medio de 0,61 euros el kilo y unos costes de producción que se incrementaron cerca de un 20%.
Y es que si bien ya se esperaba un descenso de producción, finalmente la realidad ha sido incluso inferior a las previsiones debido a las condiciones climatológicas registradas esta primavera.
En el lado contrario se encuentran berenjena y pimiento como los productos que más han sufrido la subida de costes esta campaña. Así, la producción de berenjena se incrementó un 3% y un 6% los precios con respecto a la campaña anterior, si bien los costes subieron un 24%. Por su parte, la producción de pimiento descendió un 5% y creció un 6% en precio frente a un incremento del 23% en costes de producción. La producción de calabacín bajó un 5% y creció un 33% su precio, mientras que en pepino el volumen se mantuvo, con un 38% más en precio.
El tomate vuelve a ser un producto rentable en una campaña atípica
Después de una evolución negativa de la producción de tomate en la provincia de Almería en la última década, esta campaña deja unos datos provisionales positivos. Si bien la comercialización cayó esta campaña un 1%, el precio aumentó un 46%. Un gran dato lastrado por el incremento del coste unitario del 25%, pero que no impide que este producto haya sido uno de los más rentables en la recién finalizada campaña.
Por otra parte, los descensos de la oferta internacional, fundamentalmente holandesa de invierno, y vaivenes puntuales en las ventas marroquíes provocaron en los clientes una sensación de carencia.
Por tipología, la producción comercializada de tomate ecológico sí registró aumento del 16%, si bien es el único producto cuyo precio cayó y lo hizo un 4%.
La comercialización de rama creció un 4% y un 57% en precio, el cherry permaneció más o menos estable con un 11% más de precio, mientras que el tomate suelto mantiene su producción pero incrementó sus precios en un 55%. En producción, la mayor caída la sufrió el tomate pera con un descenso del 8%, compensado por el precio, con un incremento del 50%. En este sentido, el gerente de Coexphal, Luis Miguel Fernández, subrayó como «el tomate ha tenido, por fin, una campaña buena».
Crece un año más la competencia en tomate
La competencia de tomate sigue creciendo año tras año.
En una sola campaña las exportaciones de tomate de Marruecos a la Unión Europea y Reino Unido, según los datos provisionales, han aumentado un 14%. Francia supone el 60% de los envíos de tomate marroquí, circunstancia que está aprovechando este país para reexportar producto en meses tradicionales de ventas españolas. Destaca también que los envíos de Turquía crecen un 16% en un solo año y se duplicaron en los tres últimos
Estas cifras ponen de manifiesto una fuerte reorientación del producto con origen en este país hacia el mercado de la UE, en detrimento de su socio comercial más fuerte, como es Rusia. Por otro lado, Holanda logra mantener sus ventas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.