

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ESTEAN RUIZ
ALMERÍA
Miércoles, 21 de abril 2021, 01:00
La campaña en Almería avanza, en sus inicios, con paso firme. Los precios a los que se está vendiendo en campo, en la variedad sin semillas, la que se cultiva mayoritariamente, tanto negra como rayada, ronda, según los datos de los que dispone Asaja Almería, los 0,75 euros el kilogramo, lo que supone un aumento aproximado del 14% respecto al comienzo del ejercicio anterior, cuando cotizó a 0,65 euros el kilo.
En melón, aunque las partidas que se están recolectando son testimoniales, como advirtieron desde la organización agraria, también se están registrando valores más elevados que el arranque del curso pasado. Y es que según Asaja, en el caso del Galia, su valor medio se sitúa en 0.90 euros por kilogramo esta primavera, cuando en la misma semana de 2020, su valor fue de 0,74 euros por kilo.
A pesar de estos datos, en el caso concreto de la sandía, destacan desde Asaja Almería que su valor se fija un 2% por debajo de la media de las tres últimas campañas. Y es que, hace dos ejercicios, en 2019, el valor medio de la sandía, en estos inicios, se elevó hasta los 0,92 euros por kilogramo en campo. De ahí, que el año pasado marcase en el inicio, en la comparativa con el mismo periodo, una caída porcentual en valor del 24%, según el análisis llevado a cabo por la patronal agraria.
En Asaja, «esperamos que la cosecha de primavera se desarrolle de forma que pueda aliviar la economía de los agricultores de la provincia y compensar las pérdidas generadas durante el otoño-invierno», valoraron.
Teniendo en cuenta las variedades de sandía en los últimos tres últimos años la negra sin semillas «es la peor valorada entre los tipos que se producen en la provincia, con una media que se sitúa por debajo incluso de la rayada un 5%», resaltó Asaja.
Cabe destacar que este producto, la sandía, es el segundo en importancia en la provincia en cuanto a superficie en cultivo, por detrás del pimiento. Se trata de una clara apuesta del sector en primavera y que viene dejando sabores agridulces, como ocurrió en la primavera de 2019, hace dos campañas, con precios que se situaron como los peores de los últimos años.
En esta nueva cosecha, aclararon desde Asaja, en la valoración que hacen de las tres últimas primaveras, «nos encontramos con un incremento más contenido que en campañas anteriores pero con un retraso en plantación, en un intento de buscar el mejor momento para acceder al mercado y esquivar en la medida de lo posible a otras zonas productoras, especialmente de Países Terceros.
«La pasada campaña en pleno confinamiento se produjo un inusual repunte de precios en el mes de mayo, impulsado entre otros factores por la demanda, pero lo habitual es que en ese mes que es cuando se produce un incremento de producción los precios caigan un 20% de media y afectando de forma desigual a las variedades y dejando en el caso de la sandía al aire libre cotizaciones de media de 0,10 euros», señalaron desde el departamento técnico de Asaja Almería.
En la comparativa que hace del melón, resaltó el descenso del precio en las ultimas tres campañas. En lo que respecta a las variedades la que mayor valor está dejando al agricultor, según los datos de Asaja, en el último trienio, es el melón tipo amarillo, por el que está apostando el sector junto al tipo piel de sapo y en detrimento del Galia y cantaloup. « La cotización del melón amarillo se está manteniendo estable y el del piel de sapo se ha ido incrementando año tras año. En 2020 cotizó un 47% más que en las dos campañas anteriores», concretó la organización agraria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.