Borrar
El Boticario quiere ser un pulmón verde para Almería

El Boticario quiere ser un pulmón verde para Almería

La restauración del parque avanza a buen ritmo, y se prevé que finalice en agosto tras una inversión de 2,5 milllones

David Roth

Almería

Viernes, 7 de febrero 2025, 22:46

Lo que antes eran restos de parques infantiles esparcidos por doquier, rotos y un auténtico peligro para la salud pública, ahora son bancos rehabilitados para sentarse cómodamente. Los árboles y plantas muertas, han cambiado por palmerales y cactus que rezuman vida y naturaleza. Y es que las obras de restauración y acondicionamiento del Parque del Boticario avanzan a buen ritmo, previéndose que finalicen el próximo mes de agosto. Estas contarán con una inversión de 2,5 millones de euros, en un proyecto que busca recuperar un espacio verde emblemático para la ciudad de Almería, y que había sufrido un progresivo deterioro desde su inauguración en 2005.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, visitó este viernes los trabajos en curso subrayando la importancia de esta intervención para devolver al espacio su función como referente medioambiental y educativo. Según indicó, ya se está trabajando en un convenio para que el Ayuntamiento de Almería asuma la gestión y el mantenimiento del parque una vez finalicen las obras, garantizando así su sostenibilidad a largo plazo. «Hemos apostado por restaurar este espacio para que vuelva a ser un pulmón verde para los ciudadanos», ha declarado García, destacando que este proyecto responde a una «demanda histórica» de la ciudadanía.

Este parque, con una extensión de 14 hectáreas, será rehabilitado integralmente con criterios de sostenibilidad y autosuficiencia. El plan contempla la replantación de la vegetación, la optimización del uso del agua y la mejora de las infraestructuras. Se han diseñado nuevas rutas botánicas con especies representativas de los ecosistemas de la provincia de Almería.

Uno de los elementos más destacados de la intervención es la restauración del gran lago central y la naturalización de los estanques con flora lacustre y de humedal, favoreciendo la biodiversidad local. La restauración del sistema hídrico es clave para garantizar la conservación del parque y su papel como hábitat natural para diversas especies. Además, se están realizando mejoras en la red de riego, los senderos y las áreas de esparcimiento, asegurando un acceso universal para todas las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida, con el objetivo de hacer del parque un espacio accesible e inclusivo para toda la ciudadanía.

Otra de las medidas implementadas es la instalación de un vivero de producción de plantas que permitirá el autoabastecimiento del parque y servirá también para otros espacios verdes de la ciudad. Además, se ha previsto una zona de compostaje y triturado de poda con el objetivo de generar abono verde, reduciendo así la necesidad de insumos externos y fomentando la economía circular.

«El nuevo Parque del Boticario será un espacio de recreo y biodiversidad, y se convertirá en un aula abierta de educación ambiental donde los ciudadanos podrán conocer la riqueza botánica de Almería y la importancia de conservar nuestros espacios naturales», subrayó la consejera García.El proyecto de rehabilitación se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de la Junta de Andalucía, que ha consignado en sus presupuestos de 2025 un total de 51,8 millones de euros para la provincia de Almería. La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almería y la Universidad de Almería, que han participado en el diseño y validación de las actuaciones, aportando criterios científicos para garantizar el éxito del proyecto.

Eloísa Cabrera, teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, valoró el impacto positivo de esta recuperación, destacando que el Parque del Boticario no solo será un espacio de recreo y biodiversidad, sino también un aula abierta de educación ambiental para la ciudadanía. Asimismo, reconoció la implicación del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y del exalcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, en la materialización de este proyecto, destacando su compromiso con la revitalización de los espacios verdes urbanos.

La rehabilitación del Parque del Boticario se está llevando a cabo con financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) dentro del marco 2014-2020, en la línea de restauración y mantenimiento del patrimonio cultural y natural. En la visita a las obras también han estado presentes el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís, y el delegado territorial en la provincia de Almería, Manuel de la Torre.

La Junta de Andalucía subraya que esta actuación forma parte de una estrategia común con el Ayuntamiento de Almería para proteger y dinamizar los espacios verdes urbanos, asegurando su mantenimiento adecuado y sostenible mediante la optimización de los recursos naturales y la incorporación de nuevas infraestructuras ecológicas. «Hemos asumido la responsabilidad de recuperar y preservar este espacio, apostando por un modelo de gestión basado en la sostenibilidad, la educación ambiental y el bienestar de la ciudadanía», afirmó.

Cabrera, por su parte, señaló que esta intervención supone «recuperar para la ciudad de Almería un entorno que llevaba años en estado de abandono» y ha agradecido la implicación de la Junta de Andalucía en esta obra. «Este parque será otro gran pulmón verde para la ciudad y un referente en la protección del medio ambiente», terminó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Boticario quiere ser un pulmón verde para Almería