Desde BMW a patinetes: 80 vehículos 'olvidados' en el depósito municipal
La ausencia de interés de los propietarios por pagar los costes de la multa y la retirada de la vía lleva a su eliminación tras meses en las instalaciones
Nada apetece menos que ir al depósito a recoger un vehículo. Además de una multa, más o menos cuantiosa dependiendo de la infracción cometida, el sancionado debe abonar el gasto del traslado de la grúa y el tiempo de estancia en las instalaciones municipales. En definitiva, un buen pellizco a la cuenta de cualquier hogar que, según avanzan los días, crece más y más. La mayoría de los propietarios tratan de acudir, por ello, con la mayor premura. Sin embargo, también hay personas (y no pocas) que optan dar por perdidos sus medios de transporte.
Por estos últimos, el depósito municipal acaba saturándose y, periódicamente se procede a la retirada de los vehículos que nadie reclama. Son, sobre todo, turismos aunque hay todo tipo de medios de transporte, desde patinetes hasta furgonetas.
El edicto más reciente del Ayuntamiento de Almería, firmado por la alcaldesa a finales del mes de octubre, da cuenta de 80 vehículos que superan la estancia máxima en el depósito de vehículos retirados. Se trata de 39 turismos, 15 patinetes, 11 ciclomotores, seis motocicletas, cinco furgonetas mixtas y cuatro bicicletas. De todos ellos aparece una descripción, con marca y modelo así como la matrícula, el número de bastidor y el nombre del titular, en caso de poseer estos datos. Desde la publicación de este edicto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los titulares cuentan con dos meses para su retirada, eso sí, tras ajustar cuentas con la hacienda municipal.
Estos 80 vehículos 'olvidados', según indica el edicto, fueron retirados de la vía púbica, trasladándolos al depósito entre enero y junio del año pasado. Su próximo destino, al no ser reclamados por sus titulares, es la eliminación.
En el listado aparecen automóviles tanto particulares como propiedad de empresas; muchos de ellos, con matrículas relativamente recientes. También se cuentan varios casos de matriculas extranjeras. En cuanto a las marcas, se observa de todo, desde las más asequibles, como Opel o Peugeot, hasta otras de más alta gama como BMW, Mercedes o Rover.
¿Cuánto cuesta?
Cuando un vehículo comete una infracción en la ciudad de Almería, se procede a interponer la debida sanción. Además del coste de esta, el sancionado deberá abonar el coste de la retirada de la vía pública, cuya tarifa será de 220,70 euros por servicio en caso de vehículos de más de 3.500 kilogramos; 65,15 euros, para vehículos de menos de 3.500 kilogramos; y 17,70 euros en caso de motocicletas y vehículos análogos, según recoge la Ordenanza Fiscal número 12 que rige en el término capitalino.
A esta suma, se añade la estancia en el depósito, que también depende del tipo y tamaño de vehículo. Para motocicletas y similares, está establecida una tarifa de 0,80 euros por hora o fracción y un máximo de 9,15 euros por día. Los turismos u otros automóviles de menos de 3.500 kilogramos deben abonar un euro por hora o fracción, con un máximo por día de 12,20 euros. Estas tarifas se aplican los primeros cinco días tras la retirada de la vía en lo que se conoce como depósito de rotación. Sin embargo, transcurrido ese tiempo (o «cuando a criterio de la Dirección Técnica se considere necesario»), se trasladan al depósito de larga estancia.
De ser así, el coste varía y se establece una tasa por día o fracción de 1,85 euros para motocicletas y análogos; de 4,65 euros, para vehículos de menos de 3.500 kilogramos; y, finalmente, de 9,25 euros, para los de más de 3.500 kilogramos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.