La biodiversidad de Almería: flora, fauna y espacios naturales protegidos
Desde los humedales a sus fondos marinos, las zonas áridas o la gran variedad en flora y fauna, nuestra provincia tiene unos ecosistemas ricos y numerosas zonas de gran valor ecológico y paisajístico
E. Gabriel Llanderas
Almería
Miércoles, 14 de mayo 2025, 10:24
Si hablamos de biodiversidad, Almería es una de las provincias con mayor singularidad de España. Por eso, aprovechando que el Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo, es un buen momento para hacer un repaso a las especies que habitan en nuestra provincia y que hacen de ella un lugar único.
Un ecosistema único en flora y fauna
Desde los áridos paisajes de Tabernas hasta las zonas del interior y las costas de Cabo de Gata-Níjar en nuestra tierra abundan todo tipo de especies de animales y plantas que conforman un ecosistema rico y diverso.
La flora típica se corresponde con la del bosque mediterráneo, el piorno y el enebro, encinar o espinares, dependiendo de la zona, aunque actividades humanas, como la minería, el pastoreo, la agricultura, etc., han tenido un efecto de degradación en muchas áreas a lo largo de los años. Además, la vegetación depende de la cantidad de lluvia que se registra en la provincia. Por tanto, difiere entre Alpujarra almeriense, los Filabres, Sierra de Gádor o Alhamilla, campo de Níjar, el Almanzora, el campo de Dalías, el Andarax, Cabo de Gata, Sierra de Cabrera o el campo de Tabernas.
Algo parecido ocurre con la fauna, muy diversa y que incluye especies como zorros, reptiles, aves rapaces o incluso mariposas, como la Parnassius apollo, con 23 subespecies endémicas de Almería.
La riqueza natural se refleja en la cantidad de espacios de gran valor natural que existen en la geografía provincial. Entre ellos está la parte almeriense de Sierra Nevada, los Parques Naturales de Cabo de Gata-Níjar y Sierra de María-Los Vélez, los Parajes Naturales de Alborán, Desierto de Tabernas, Karst de Yesos de Sorbas, Punta Entinas-Sabinar y Sierra Alhamilla, y otras muchas joyas, como la Geoda de Pulpí o la Albufera de Adra.
Amenazas para la biodiversidad
En los últimos años, Almería ha visto cómo su naturaleza se enfrenta a nuevas amenazas. El cambio climático es uno de los factores más preocupantes, ya que las alteraciones en las temperaturas y las precipitaciones afectan a muchas de las especies que habitan la provincia. La desertificación, provocada por la erosión del suelo y las temperaturas extremas, pone en peligro la vegetación autóctona y, por lo tanto, a los animales que dependen de ella. El Día Internacional de la Diversidad Biológica también es una excelente oportunidad para promover la educación ambiental en Almería.
Almería, un tesoro natural que necesita protección
La biodiversidad de Almería es un tesoro natural que no solo forma parte de su patrimonio, sino que es un elemento esencial para la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, también hay amenazas para las especies que habitan la provincia. La conciencia ambiental, la protección de los hábitats naturales y el apoyo a iniciativas como, por ejemplo, la reforestación de los Filabres, son pasos fundamentales para asegurar que conserve su biodiversidad y se mantenga como uno de los destinos naturales más singulares de España.
El Día Internacional de la Diversidad Biológica nos invita a reflexionar sobre el papel que todos jugamos en la conservación del entorno y a comprometernos con la preservación de la naturaleza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.