Borrar
Semáforos apagados en Almería. IDEAL

Los autobuses, El Alquián y los ferris logran salvar el gran apagón, ante el que sucumbe el ferrocarril

Los vuelos aterrizaron con normalidad en Almería, que ayer estrenaba su pista para la ruta regular de Lot con la capital de Polonia

D. Roth / M. Cárceles

Almería

Martes, 29 de abril 2025, 08:09

Las mermadas comunicaciones entre Almería y el resto del país se vieron golpeadas ayer por el gran apagón. Especialmente, las menos frecuentes, las ferroviarias. Los trenes entre Almería y el resto del país (Granada o Madrid) se vieron interrumpidos por el gran apagón y sus pasajeros tuvieron que ser transbordados ante el cierre ferroviario total de la red a causa de la caída en la red eléctrica nacional.

Fue en Huércal de Almería y en el resto de la red ferroviaria, en donde la peor partida se la llevaron las redes electrificadas, entre cuyos servicios no están los almerienses –operados por máquinas diesel o híbridas–.

En la estación de bus, todo se manejaba con calma. Los viajes salían con normalidad. Sólo estaba afectada la venta digital de billetes, pero los conductores cobraban con dinero en mano sin problema. Además, las rutas se mantuvieron con absoluta normalidad tanto en la red metropolitana –que conecta la capital con los municipios del área metropolitana de Almería– como en la red nacional. En las taquillas, todo a la antigua, como decían ayer los trabajadores.

La red de transporte público urbano en Almería también circulaba con absoluta normalidad. Incluso horas después de que el apagón comenzara a marcar la norma de la jornada convirtiéndola en un día semifestivo, con anormalidad tranquila y con caos organizado.

En el Puerto de Almería, mientras tanto, la jornada fue de normalidad absoluta. Fuentes de la Autoridad Portuaria de Almería remarcaron que las instalaciones portuarias cuentan con generación de electricidad autónoma, lo que permite a la terminal de pasajeros operar con total normalidad incluso cuando no hay fluido eléctrico normalizado. Los ferris que tenían la salida programada para la jornada –por ejemplo, el enlace de servicio público con Melilla– lo hicieron en hora y con normalidad.

Vuelos con normalidad

En el Aeropuerto de Almería, la situación fue idéntica. La operativa se mantuvo sin incidencias y los vuelos programados tomaron tierra con normalidad. Entre ellos, el operado por Lot desde el Aeropuerto de Varsovia, que aterrizó a las 9.22, casi quince minutos antes de lo previsto. También aterrizaron vuelos desde Rotterdam, Madrid, Sevilla, Melilla (de Air Nostrum), Barcelona (Vueling) y Londres Stansted (Ryanair). El único con retraso fue un vuelo vespertino desde Melilla.

Con todo, las carreteras volvieron a convertirse en la alternativa más fiable para viajar pese a que, no obstante, la anormalidad de la jornada permitió un tráfico mucho más fluido que en otras ocasiones, sobre todo entre Almería y la comarca del Poniente, localizaciones en las que se da el mayor flujo de movilidad de tod la provincia de Almería y que concentra la mayor parte de la población de todo el territorio de la provincia almeriense.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los autobuses, El Alquián y los ferris logran salvar el gran apagón, ante el que sucumbe el ferrocarril

Los autobuses, El Alquián y los ferris logran salvar el gran apagón, ante el que sucumbe el ferrocarril