Las Aulas de Adaptación Lingüística cumplen 20 años
La Delegación de Educación realiza en el CEIP Las Lomas un homenaje a los profesores que iniciaron este proyecto integrador
J. L. P.
ALMERÍA
Domingo, 15 de abril 2018, 23:33
La Junta conmemoró el vigésimo aniversario de la puesta en marcha de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) con un acto de reconocimiento a ... los profesionales que participaron a lo largo de estas dos décadas en este programa destinado a la enseñanza del español para el alumnado de origen extranjero que no domina el idioma o que se incorpora de forma tardía al sistema escolar.
La delegada del Gobierno de la Junta, Gracia Fernández, presidió el homenaje celebrado en Roquetas de Mar, en el CEIP Las Lomas, el colegio que acogió la primera Aula ATAL andaluza en 1998. Entre los asistentes al acto, además de docentes, orientadores y técnicos de la delegación de Educación y del Centro del Profesorado de El Ejido, que iniciaron y que han desarrollado este programa de inmersión lingüística durante los últimos 20 años, se encontró María José Hervás López, la primera maestra ATAL de Andalucía que comenzó su labor el 14 de abril de 1998 en el CEIP Las Lomas.
Desde entonces, el número de estudiantes y de profesionales que participan en esta iniciativa no ha hecho más que crecer de forma paralela al aumento de la población de origen inmigrante vinculada fundamentalmente con la agricultura intensiva. Si hace dos décadas los colegios 'Las Lomas', en Roquetas de Mar, y 'José Salazar', en El Ejido eran los únicos centros almerienses con Aulas ATAL, este curso son cerca de 3.000 los escolares que participan en el programa, en 71 centros de Primaria y 39 de Secundaria, atendidos por 72 docentes.
La inmersión lingüística del alumnado inmigrante facilita su proceso de integración social y su éxito escolar. Los profesionales de las aulas ATAL desarrollan su labor de forma inclusiva, en la clase ordinaria por lo que el resto de sus compañeros también se benefician de estas enseñanzas y, sólo en ciertas circunstancias y de forma extraordinaria y flexible, en grupos reducidos de apoyo fuera de ella o combinando la atención en el aula ATAL con el aula ordinaria. Los profesores ATAL están implicados en otros planes como 'Escuela, Espacio de Paz', 'Coeducación', los de apoyo lingüístico en horario extraescolar, mediación intercultural o los programas de lengua y cultura árabe o rumana, con el objetivo de aprovechar las sinergias que se generan entre estas iniciativas y los profesionales que las desarrollan.
La delegada de Educación, Francisca Fernández, destacó que «el trabajo por la integración y la inclusión en el sistema público de educación andaluz tiene como objetivo prioritario el éxito escolar para todo el alumnado». Las características socioeconómicas del alumnado de nacionalidad u origen extranjero, vinculadas al proceso migratorio, dificultan en muchas ocasiones la inmersión lingüística de los niños y jóvenes por lo que los centros educativos desempeñan un papel fundamental en el aprendizaje del español y en su integración. El 94% de las familias considera muy positivo el trabajo de las ATAL.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.