Borrar

Antonio Hernando señala que parte del gasto en Defensa debe ir a «ciberdefensa»

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha señalado que «podemos ser atacados en cualquier momento»

E. P.

Almería

Viernes, 7 de marzo 2025, 14:30

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha señalado este viernes en Almería que parte del gasto que se destina a Defensa debe ir destinado a «ciberdefensa» y «ciberseguridad» puesto que «podemos ser atacados por cualquier lado y también a través de nuestras redes».

«Somos conscientes de que gastar más en defensa también es gastar más en ciberdefensa», ha dicho Hernando a los medios antes de iniciarse la jornada +Ciberseguridad organizada por CEOE a través de Asempal, Fundación CEOE e Incibe en colaboración con la Policía Nacional, la Guardia Civil y Fundación Hermes, durante la cual se ha reunido a expertos en ciberseguridad para ayudar a las empresas, especialmente pymes, microempresas y autónomos, a protegerse frente a los riesgos de los ciberdelitos.

El secretario de Estado ha señalado que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) detectó a lo largo del pasado año solo en Andalucía un total de 666.000 dispositivos «comprometidos» a través de su IP. «Los malos antes estaban en las calles y ahora lo están en las redes», ha advertido al respecto.

En este sentido, ha valorado esta acción colaborativa público-privada enfocada a las empresas para concienciar sobre la importancia de proteger sus telecomunicaciones y dar a conocer las herramientas con las que las pymes cuentan para evitar verse afectadas por ciberataques, ya que solo en Almería durante el pasado año fueron 39.862 las IP «Comprometidas».

Con ello, ha apuntado al respecto que próximamente se va a firmar un convenio con la Universidad de Almería para «seguir sensibilizando, seguir informando, hacer ciber ejercicios de ciberseguridad».

La jornada también ha contado con la presencia de la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, quien ha destacado la «alianza» entre empresas, fundaciones y Gobierno para el fomento de la autoprotección en el mundo digital de las pequeñas y medianas empresas dado que, según ha dicho, «son el 70% de todos los que sufren ciberataques en toda España».

«Cada día, las personas y las empresas dependemos más de la tecnología y también esa tecnología que nos va a hacer prosperar y tener un mayor bienestar como sociedad tiene muchas amenazas», ha apuntado Báñez, para quien el cibercrimen, ante su rápida evolución, les obliga a estar «permanentemente preparados».

Así, ha destacado esta iniciativa para «poner en valor que la ciberseguridad es más empleo», «más competitividad» y «más confianza» dado que la propia actividad económica de una empresa «se puede ver alterada por un ciberataque», lo que obliga a «actualizar permanentemente» los equipos a nivel técnico y a formar a los trabajadores, ya que el factor humano es la «principal barrera» ante estas amenazas.

El presidente de Asempal, Cecilio Peregrín, también ha coincidido en que es «fundamental» en las estrategias de las empresas «dar a conocer» y «divulgar las amenazas» en el ámbito telemático puesto que «no solamente daña a nivel económico, sino básicamente daña a nivel reputacional a nuestras empresas».

«La mejor defensa es la prevención, la información y la divulgación de estos problemas», ha dicho antes de recordar que tanto los autónomos como las pymes, que suponen cerca del 98% del tejido empresarial almerienses, son «las más vulnerables» ya sea por falta de medios o por desconocimiento de los riesgos que corren.

Peregrín, quien ha agradecido a la participación de todos los agentes así como la elección de Almería para las jornadas, ha incidido en el que entre los objetivos de las jornadas está que las empresas «empiecen a formar a sus equipos tecnológicos para prevenir, para combatir o detectar» estos posibles ataques.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Antonio Hernando señala que parte del gasto en Defensa debe ir a «ciberdefensa»

Antonio Hernando señala que parte del gasto en Defensa debe ir a «ciberdefensa»