-kyZG-U2101823486348ivH-1200x840@Ideal.jpg)
-kyZG-U2101823486348ivH-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Horas y horas de trabajo, sobre todo, manual han sido necesarias para que el antiguo edificio de Correos, ubicado entre las calles Doctor Gómez Ulla, Padre Luque y Padre Alfonso Torres, a la altura de la plaza Juan Cassinello situada en el Paseo de Almería, pase a la historia. Un hito que ocurrió durante la jornada de ayer jueves, cuando una única pala excavadora fue convirtiendo, poco a poco, en escombros la fachada que circundaba hasta ayer el inmueble que, semana a semana y mes a mes ha estado siendo desmantelado.
La empresa Ribera Navarra SL, encargada del proyecto de demolición por un importe de 623.634,61 euros, comenzó las obras el 18 de septiembre del pasado año. Han sido, por tanto, seis meses de trabajos en los que la mayoría de la actuación ha permanecido oculta a los viandantes y curiosos que, como ayer, no pararon de asomarse al recinto acotado que cortaba el acceso a Padre Luque, primero, y Doctor Gómez Ulla, después, para facilitar el derrumbe de la estructura.
A mediodía ya solo restaba la fachada principal, que sería finiquitada a lo largo de la tarde hasta su desaparición total.
El Ayuntamiento de Almería se había concedido ocho meses de plazo para derribar el enorme edificio, aunque tal y como publicó en su día IDEAL, desde el área de Urbanismo, su máxima responsable, Eloísa Cabrera, se proponía llegar a la pasada Navidad con la tarea hecha. «Contemplamos esa posibilidad, dada la trayectoria y experiencia en este tipo de trabajos que presenta la empresa adjudicataria», explicó la responsable municipal al recordar otras actuaciones anteriores de demolición de la mercantil, como el conocido Toblerone o el antiguo Centro Cine, en la plaza Marín.
En todo caso, el solar resultante, una vez vaciado por completo, dará paso en unos meses al Smart Green Cube 'Agridomo' de la Junta de Andalucía en la apuesta del Gobierno andaluz por crear en este enclave el Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura de Andalucía.
Para ello, el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía firmaron en agosto de 2023 la cesión del espacio que ocupará el Smart Green Cube 'Agridomo'. Previamente, dos años antes, en agosto de 2021, la junta de gobierno del Consistorio capitalino había aprobado en su reunión semanal adquirir a la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos el inmueble situado en el número 3 de la plaza Juan Cassinello de Almería, por un precio de 1.187.771,70 euros.
Su venta fue el inicio de su fin. Una opción no siempre compartida, por su especial significado. El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, Luis Cano, defendía de hecho su conservación. «Es una lástima que se pierda ese edificio, que es el único ejemplo de una corriente arquitectónica que se conoció como brutalismo por la forma de utilizar el hormigón como elemento expresivo. Es un movimiento que en Europa empezó en los países del Este, luego se trasladó a Inglaterra y Francia. En España hay pocos ejemplos pero muy interesantes», valoraba en agosto del año pasado a IDEAL; si bien, puntualizaba, «si hay causas técnicas que lo obligan, no habrá otro remedio».
Y es que, a su juicio, aunque «se ha tachado de feo o desagradable, ahora, en los últimos años, se está valorando ese tipo de arquitectura».
También tiene, no obstante, sus detractores el polo de investigación agrícola que llegará en unos meses. Para unos, este debería crearse en el Parque Científico y Tecnológico de Almería, PITA, que persigue ser un potente clúster agrícola. Para otros, este edificio debería haberse dedicado a actividades que atraigan más movimiento al centro de la ciudad, que se está viendo poco a poco despoblado residencial y comercialmente hablando.
En todo caso, tras su desaparición total, debería comenzar la construcción del Smart Green Cube, cuyo diseño corre a cargo del estudio CDB Arquitectos, seleccionado en noviembre de 2022.
El anteproyecto se adjudicó por cerca de 75.500 euros a esta empresa con sede en Barcelona y La Coruña, cuya oferta se impuso a la presentada por Ordaz Estudio, mercantil almeriense que se encarga por otra parte del proyecto de demolición. Sin embargo, acabó descartado en el caso del diseño por no justificar una oferta «anormalmente baja», según reseña el informe del comité de expertos encargado de evaluar las propuestas.
El edificio mantendrá una estructura casi cúbica, de líneas rectas, similar a la del antiguo edificio de Correos, aunque significativamente menos pesada. El uso de materiales naturales, vidrio y zonas verdes en el interior llaman especialmente la atención en la propuesta. Además, según recoge el pliego de condiciones publicado por la Administración andaluza, el inmueble tiene que contar con un espacio «integrado para exposición de los rasgos de la agricultura intensiva», así como de las «soluciones innovadoras ya implantadas, a escala reducida y mediante nuevas tecnologías», como realidad aumentada o virtual.
La Junta de Andalucía estima una inversión de 7,3 millones de euros para la construcción del Smart Green Cube, así como otros 3,6 millones para su dotación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.