Borrar
La Plaza Vieja ha sido uno los puntos centrales de la procesión del Corpus Christi de Almería. R. I.

Altares y tradición por Corpus

El centro de Almería se engalana para la procesión del Cuerpo de Cristo, que recorre puntos claves del Casco Histórico

Aroa García

Almería

Domingo, 22 de junio 2025, 23:36

Las calles de Almería se llenaron ayer de sones y de olores. El Señor salía hecho Eucaristía en la procesión del Corpus Christi. Este año, las obras del Paseo han provocado que esta celebración también sufra cambios en su itinerario y en las ubicaciones principales del recorrido y de la veneración del Santísimo en la calle. En la tarde de ayer, el majestuoso paso de la Santa Cena no estuvo en la Puerta de Purchena sino que el altar efímero de la Hermandad se emplazó en la renovada plaza de Ayuntamiento, la Plaza Vieja.

A la cuatro de la tarde, los costaleros de la Cena fueron los encargados de trasladar el misterio que conmemora la institución de la Eucarística hasta su ubicación frente a las Casas Consistoriales, en un traslado solemne. Dos horas después, a las seis, se iniciaba la celebración con la Misa Estacional en la SAI Catedral de la Encarnación, para, tras su finalizacion, comenzar la procesión del Corpus Christi.

Un numeroso grupo de niños y niñas ataviados con sus trajes de Primera Comunión encabezaban ayer una celebración en la que ellos, los mas pequeños, son una parte fundamental. Estos niños y niñas han recibido por primera vez a Jesús este año, y en este día gozoso, lo acompañan por las calles de la ciudad.

Un recorrido que obvió transitar por el Paseo de Almería pero que fue haciendo paradas en cada uno de los altares que las diferentes hermandades elaboran a lo largo del camino.

La primera fue en Eduardo Pérez, donde se ubicaba el altar de la Hermandad de la Macarena. En él sobresalía una pintura de su Virgen titular, obra de Raúl Berzosa. En este 2025, han querido dar especial realce al 'Año Jubilar, Peregrinos de Esperanza' y, además de la hermosa pintura, utilizaron gran parte de las piezas que componen el paso de palio de la Santísima Virgen.

Desde ahí, continuó el cortejo formado por las hermandades de la ciudad, el cabildo catedralicio, representantes del Ayuntamiento de Almería y miembros de la sociedad civiles pero, sobre todo, formado por fieles devotos que, incluso con la tarde de calor que se presentó, acompañaron al Señor Eucaristia.

El siguiente altar en el itinerario era el elaborado por la Hermandad del Santo Sepulcro, situado en el pórtico de la Iglesia de San Pedro. En este caso, presentaba como eje principal una imagen de Jesuscristo instituyendo la Eucaristia con un cáliz en la mano y rodeado de banderolas blancas y amarillas en clara alusión a los colores vaticanos. Diversos elementos alusivos al cuerpo y la sangre del Señor, como pan, uvas y espigas, hicieron a este montaje merecedor del segundo premio de altares que organiza el Ayuntamiento de la ciudad.

Desde la Plaza de San Pedro se continuó hacia arriba, llegando a un espectacular altar realizado por la Hermandad de la Soledad en la puerta de Santiago, donde se podían ver tres altares en uno- En el central, la imagen de un Niño Jesús y, flanqueándolo, sendas pinturas de San José y de María Inmaculada. Flores blancas lo adornaban junto a los símbolos de la Eucaristia, pan y vino, con espigas y uvas. Elegancia en estado puro.

Hacia la plaza Marín se encaminó a continuación la procesión para llegar a la Plaza del Ayuntamiento, donde esperaba el Paso de Misterio de la Institución de la Eucaristía, donde se produjo la bendición a todos los asistentes con el Santísimo.

Llegando ya casi al final del recorrido, en la puerta del Convento de las Claras, la Hermandad del Silencio, y más concretamente el grupo joven de la misma, instaló un altar efímero que este año les ha valido para ganar el primer premio del certamen municipal. Presidido por una imagen de un Sagrado Corazón de Jesús y con numerosas flores blancas, llevaron a acabo un altar sencillo y cargado de sentido a la vez, donde se mezclaba la orfebrería plateada con pedestales y una pequeña mesa dorada. Sobre ella, los símbolos de la Eucaristía.

Tras esta parada, la procesión prosiguió con destino a la Catedral. Pero no acababa la celebración y la veneración a Jesús Eucarística porque, después, la Cena, el paso del Señor en su última cena, tenia que volver a su casa , a San Pedro y, para ello, lo acompañaba su banda de cornetas y tambores que, incluso, este año estrenó una marcha para Él de título 'Discípulos del Padre'.

Este traslado comenzó poco después de las 21 horas y que recorrió las calles del Casco Histórico de Almería, pasando por la calle las Tiendas, Hernán Cortés o la plaza Flores . Entrada la noche, llegó a su sede en la Iglesia de San Pedro, poniendo el broche final a un día de Corpus lleno de grandes momentos.

El Corpus Christi es una procesion que año tras año va aumentando en devotos que lo acompañan, que va logrando un mayor empaque y cuidado. El Señor salió a la calle y Almería lo recibió.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Altares y tradición por Corpus

Altares y tradición por Corpus