Alsodux y sus mujeres en extinción
La otra pandemia ·
El municipio del Alto Andarax, afectado como tantos por el fenómeno de la despoblación, es el pueblo con menor población femenina de toda AndalucíaNerea Escámez
Almería
Domingo, 11 de julio 2021, 22:24
Lejos del bullicio de la capital, en la comarca del Alto Andarax, se encuentra un pueblo afectado por la otra pandemia, la de la despoblación. Allí, casualmente, la covid-19 no ha hecho estragos. Pero lo que sí lo está haciendo –y parece que seguirá–, es la fatídica merma de habitantes que amenaza con la desaparición de esta zona de ensueño de la provincia.
Aunque es una realidad que hace mella en múltiples municipios almerienses, es aún más llamativa cuando provoca que la presencia de mujeres se reduzca en el mundo rural. La despoblación en Alsodux no es de género neutro. Al llegar a las raíces del pueblo encontramos un lugar que está vacío de féminas y, especialmente, de jóvenes que hagan realidad el sueño de los vecinos de nuevos nacimientos, de niños y niñas que llenen de vida sus calles y eviten la completa desaparición del lugar.
Menos féminas que hombres
En cifras, solo el 39,2% de la población del municipio de Alsodux es mujer. Se trata, de hecho, del único pueblo de Andalucía que tiene menos féminas que hombres en su censo oficial, en base a los últimos datos del padrón publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), a fecha de 29 de enero de 2021.
En datos absolutos, actualmente se registran en Alsodux 49 féminas frente a los 76 varones que reflejan los datos que han brindado desde el organismo dependiente de la Junta. De la misma manera, revelan que en Andalucía el 50,7% de la población es mujer. Según desglosan, en el polo opuesto a este municipio de la Alpujarra almeriense, se encuentra Granada capital, que cuenta con el mayor porcentaje de mujeres, con un 53,8% de población femenina.
Cierto es que en Alsodux las cifras dejaron de ser esperanzadoras hace años. Ya en 1996 la población se estancó en el censo. Esta agonía del abandono la padece el alcalde del municipio, Manuel Nicolás Cuadra González, que explica a este periódico que las mujeres «son muy mayores y no hay jóvenes porque la más pequeña puede tener en torno a 40 años. Es complicado».
Actividades
Y para paliar esta situación, en el pueblo no se aburren con las actividades que tratan de involucrar a la población femenina. Desde el centro Guadalinfo realizan talleres dedicados a ellas para hacer sus días más amenos. «Hacemos talleres de conservas, mermeladas y es muy divertido», comenta. «Entre ellos, el de macramé, que se está llevando a cabo», matiza. Una labor que han aprendido gracias a la ayuda de los tutoriales de internet. Aunque, sobre todo, estas actividades se centran en la cultura y las tradiciones de Alsodux, así como en las efemérides y días conmemorativos.
De esta forma, el regidor del municipio intenta apostar por su pueblo. «Hay que apostar más por las zonas que están deprimidas, llevo tres o cuatro años oyendo promesas por parte de grupos políticos y todo se queda en nada», comenta con tristeza, ante lo que ve como solución a la despoblación el realizar «grandes inversiones por parte de las administraciones» para hacer posible la llegada de generaciones.
Ligado al abandono de los habitantes en Alsodux y a la escasez de mujeres, se añade «la falta de médicos», informa Manuel Cuadra. «Antes venía uno a la semana al consultorio y nos lo han quitado, teníamos que ir a Alhabia, pero eso se acabó», apunta. Porque ahora, cuentan con otro impedimento más para su estancia en Alsodux.
«Si alguien se pone enfermo, tiene que viajar hasta Alboloduy, un pueblo que está a 4 kilómetros, se lo hemos dicho por activa y pasiva al delegado y no hay manera de arreglarlo», siente con tristeza. «Es un perjuicio muy grande para las personas mayores porque supone un contratiempo cada vez que se ponen malos», relata.
Solo un caso de covid
Precisamente, con la pandemia se siente afortunado porque han tenido a «personas muy responsables», solo tuvieron un caso y era de una persona que se encontraba en la residencia de Terque. «En Alsodux hemos sido ejemplares y responsables», cuenta con orgullo.
El municipio rural ahora vive un verano con cierta alegría. «Se ven muchas personas aquí», cuenta el alcalde. Tanto que en época estival llegan a triplicar la población. Algo que no es difícil, a sabiendas de que son 125 habitantes. Pero el sueño por renacer, sigue latente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.