Borrar
Almería recicla más de 8.000 toneladas de vidrio en 2024, pero sigue por debajo de la media nacional

Almería recicla más de 8.000 toneladas de vidrio en 2024, pero sigue por debajo de la media nacional

Cada habitante de la provincia depositó una media de 10,6 kilogramos de envases de vidrio, muy por debajo de los 19,1 kilogramos del país

R. I.

Almería

Jueves, 20 de marzo 2025, 12:51

Ecovidrio, el único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha dado a conocer los resultados de recuperación de envases de vidrio en la provincia de Almería en el año 2024. Durante el ejercicio pasado, la recogida selectiva de envases de vidrio alcanzó un total de ocho mil cincuenta y siete toneladas. En un contexto en el que se estima una caída generalizada del consumo de aproximadamente un tres por ciento, la provincia ha mantenido la recogida selectiva de envases de vidrio en niveles similares a los del año anterior, con un leve descenso del cero coma uno por ciento.

En particular, durante el año 2024, cada habitante de Almería depositó una media de diez coma seis kilogramos de envases de vidrio, lo que equivale a treinta y seis envases por persona, en los tres mil quinientos diecinueve contenedores distribuidos en la provincia. Esta cifra se encuentra muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en diecinueve coma un kilogramos por habitante o sesenta y cinco envases por persona.

Si se analiza por provincias, Málaga lideró la aportación ciudadana al contenedor verde en la región con una media de diecinueve coma un kilogramos por habitante, seguida por Sevilla con trece coma tres kilogramos por habitante, Granada con trece coma dos kilogramos por habitante, Cádiz con doce coma siete kilogramos por habitante, Almería con diez coma seis kilogramos por habitante, Jaén con diez coma cinco kilogramos por habitante, Córdoba con nueve coma ocho kilogramos por habitante y Huelva con nueve coma siete kilogramos por habitante.

El vidrio es un material completamente reciclable e infinitas veces reutilizable, con una calidad de reciclado que convierte el sistema de recogida separada de envases de vidrio en el modelo más eficaz, eficiente y sostenible desde el punto de vista ambiental. Gracias al reciclaje de vidrio en la provincia de Almería durante el año 2024, se ha logrado evitar la emisión de cuatro mil setecientas toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, una cantidad equivalente a retirar de la circulación más de dos mil automóviles durante un año. Además, se ha conseguido un ahorro energético de cinco mil ochocientos megavatios hora y se ha evitado la extracción de más de nueve mil seiscientas sesenta y siete toneladas de materias primas, lo que equivale al peso total de la Torre Eiffel.

En el conjunto de Andalucía, la recogida selectiva de envases de vidrio experimentó un crecimiento del tres coma tres por ciento, alcanzando un total de ciento treinta y un mil setecientas cuarenta y ocho toneladas. De este modo, cada ciudadano andaluz depositó en el contenedor verde una media de quince coma tres kilogramos de vidrio, lo que equivale a cincuenta y dos envases por persona. A pesar de este incremento, la comunidad autónoma sigue situándose por debajo de la media nacional de diecinueve coma un kilogramos por habitante y sesenta y cinco envases por persona.

Además del vidrio recogido en los contenedores específicos, Ecovidrio logró recuperar de forma complementaria seis mil quinientas noventa y ocho toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separados en origen. Dichos residuos pudieron ser recuperados en las plantas de tratamiento de residuos urbanos de Andalucía, permitiendo su reintegración en el ciclo productivo.

Coral Rojas-Marcos, subdirectora de Gerencias de la Zona Sur de Ecovidrio, ha destacado que si se pretende situar a Andalucía y a Almería a la vanguardia en la gestión de residuos, es fundamental adoptar un modelo de corresponsabilidad. En este sentido, la Administración debe implementar y supervisar ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de la separación de residuos en origen, conforme a la legislación vigente. Desde Ecovidrio se confía en que esta evolución será clave para seguir mejorando los resultados de reciclaje y permitir que la región alcance los estándares adecuados en materia de circularidad.

Un año más, el sector de la hostelería en Andalucía ha sido un pilar estratégico en las actuaciones de Ecovidrio. A través del programa EcoVares, solo en el último año, la entidad ha tenido impacto en más de treinta y dos mil establecimientos hosteleros y ha puesto en marcha trescientas sesenta y dos campañas en estrecha colaboración con los ayuntamientos. Estas iniciativas han sido clave para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales que obligan a los grandes generadores de residuos a separar los residuos en origen.

A nivel nacional, en el año 2024 se lograron recuperar un total de un millón cuatro mil trescientas quince toneladas de envases de vidrio. De esta cantidad, más del noventa por ciento, es decir, novecientas veintiocho mil seiscientas cincuenta y cuatro toneladas, procedieron de la separación en origen mediante el uso de los contenedores verdes. Esto representa un incremento del cero coma cinco por ciento con respecto al ejercicio anterior, lo que resulta significativo considerando la caída estimada del consumo en torno al tres por ciento.

Según las estimaciones de Ecovidrio, al cierre del año 2024, la tasa de reciclaje de envases de vidrio en España se situó en el setenta y uno coma un por ciento, conforme a un nuevo método de cálculo más exigente que excluye residuos impropios y mermas. De este modo, España se mantiene por encima de los objetivos establecidos por la Unión Europea para el año 2025 en materia de reciclaje de vidrio, que se fijan en un setenta por ciento. Además, con el nuevo Plan Estratégico 2025-2030, se espera que la tasa de reciclaje supere el ochenta por ciento en el año 2030, superando en cinco puntos porcentuales las exigencias europeas.

En el ámbito territorial, San Sebastián, con treinta y siete coma tres kilogramos por habitante, Pamplona, con treinta y un kilogramos por habitante, y Bilbao, con veintiséis coma cinco kilogramos por habitante, fueron las capitales de provincia con mayor aportación ciudadana al reciclaje de vidrio, todas ellas por encima de la media nacional. Por el contrario, Cáceres, con nueve coma siete kilogramos por habitante, Toledo, con nueve coma tres kilogramos por habitante, y Huelva, con ocho coma cuatro kilogramos por habitante, fueron las ciudades con menor aportación, lo que evidencia la existencia de un amplio margen de mejora en algunas zonas del país.

Además del vidrio recuperado en los contenedores, Ecovidrio también recuperó sesenta y ocho mil doscientas treinta y cuatro toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separados en origen. Estos residuos fueron tratados en veintiséis plantas de residuos urbanos distribuidas en todo el territorio nacional para su reintegración en el proceso productivo. Asimismo, con el objetivo de avanzar hacia el concepto de residuo cero, Ecovidrio logró extraer siete mil cuatrocientas veintisiete toneladas procedentes de rechazos y mermas, destinándolas a otros usos industriales, como la fabricación de áridos para la construcción, chorreo de barcos, filtros de piscina y otras aplicaciones ornamentales.

Desde su fundación en el año 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el inicio de sus operaciones en 1998, Ecovidrio ha trabajado para hacer realidad la transformación de las ciudades y pueblos de España ante los desafíos de la economía circular. Su sistema de reciclaje, respaldado por la confianza de casi seis mil empresas envasadoras, ha permitido que actualmente se reciclen en España siete de cada diez envases de vidrio, consolidándose como un referente en la gestión ambiental del país.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Almería recicla más de 8.000 toneladas de vidrio en 2024, pero sigue por debajo de la media nacional