Borrar

Adif instala en la Línea de Alta Velocidad entre Murcia-Almería las primeras estructuras de su electrificación

Avanza en los trabajos de electrificación del tramo Murcia-Lorca-San Diego (62,1 kilómetros) con el izado postes y soportes de catenaria, y la construcción de la subestación de Totana

R. I.

Almería

Lunes, 19 de mayo 2025, 14:19

La electrificación de la Línea de Alta Velocidad (LAV) entre Murcia y Almería da un paso clave con la instalación de las primeras estructuras de la línea aérea de contacto –conocida como catenaria– en el tramo Murcia–Lorca San Diego, de 62,1 kilómetros. Esta actuación marca un nuevo hito en el desarrollo de este eje estratégico del Corredor Mediterráneo, impulsado por Adif, que además construye la subestación que alimentará la infraestructura.

La catenaria, esencial para la circulación de trenes eléctricos, se extiende sobre las vías y proporciona la energía necesaria a los convoyes. Esta será alimentada por una subestación eléctrica ubicada cerca de la línea, que adaptará la energía desde la red general.

Con una inversión de 48,2 millones de euros, la electrificación de este primer tramo de vía doble contempla más de 3.400 cimentaciones para 2.100 postes y 82 pórticos, además de la instalación de 1.300 soportes y el tendido de 150 kilómetros de cableado.

Actualmente, ya se han ejecutado alrededor de mil cimentaciones, especialmente en los subtramos entre Murcia y Alcantarilla y entre Totana y La Hoya. Asimismo, se han erigido 198 postes y se han colocado más de 1.100 soportes de catenaria rígida, incluidos los de la estación de Murcia del Carmen y el nuevo trazado subterráneo de Barriomar y Nonduermas.

Subestación de Totana en marcha

A la par, avanza la construcción de la subestación de tracción en Totana, junto con cinco centros de autotransformación y el sistema de telemando que permitirá una gestión remota y en tiempo real. Tras finalizar los movimientos de tierra y cimentaciones, ya se han levantado los edificios principales de la subestación y de dos centros de autotransformación.

La electrificación también incluirá seis estaciones del trazado: Murcia Mercancías, Alcantarilla, Librilla, Alhama de Murcia, Totana y La Hoya, además de Murcia del Carmen. Este avance garantiza una infraestructura ferroviaria moderna, sostenible y eficiente, basada en trenes eléctricos para viajeros y mercancías.

Mientras la electrificación avanza, Adif también prepara el montaje de las vías: ha licitado los trabajos para instalar la superestructura y ya ha adjudicado el suministro de traviesas, balasto y carril, además de construir la base de montaje en Librilla.

Simultáneamente, continúa con la redacción de los proyectos y la licitación de materiales para la electrificación del tramo Lorca–Almería, incluidas las dos nuevas subestaciones que darán servicio a este tramo.

En paralelo, se avanza en la ejecución de la plataforma ferroviaria, finalizada en 7 de los 17 subtramos del trazado, así como en el proyecto para conectar Pulpí con Águilas. También se ha contratado el sistema de señalización más avanzado, el ERTMS, junto con comunicaciones móviles GSM-R de última generación.

Esta actuación estratégica se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con los objetivos 9 (infraestructura fiable y sostenible), 7 (energía limpia) y 8 (crecimiento económico y empleo).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adif instala en la Línea de Alta Velocidad entre Murcia-Almería las primeras estructuras de su electrificación

Adif instala en la Línea de Alta Velocidad entre Murcia-Almería las primeras estructuras de su electrificación