Ábalos desatasca el tapón del AVE en Lorca
El Gobierno publica hoy la aprobación del estudio informativo del soterramiento en la ciudad murciana, único gran tema a resolver para el avance de la línea
Miguel Cárceles
Almería
Jueves, 4 de marzo 2021, 09:46
El último gran escollo de la línea de alta velocidad entre Almería y Murcia es desde esta mañana historia. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la aprobación del estudio informativo para la integración del ferrocarril en la ciudad murciana de Lorca. Es el tramo más complejo de todo el trazado entre ambas capitales provinciales puesto que debe surcar el municipio lorquino en una trama urbana densamente poblada y con varios pasos a nivel.
Desde hace años estudio informativo estaba en revisión con la finalidad de poder alcanzar un pacto entre el Ministerio de Fomento -ahora de Movilidad y Agenda Urbana- y el Ayuntamiento de Lorca. El segundo pedía un soterramiento integral de toda la trama urbana, de muchos kilómetros de longitud. El Gobierno de España, mientras tanto, intentaba reducir el coste de la obra, uno de los tramos más caros de toda la línea de alta velocidad entre Murcia y Almería, atendiendo a un soterramiento de la zona más densamente poblada.
Según el documento final, que en breves fechas deberá salir a exposición pública, y, a cuyo contenido ha tenido acceso el diario La Verdad, el tramo urbano de Lorca discurrirá durante casi 3 kilómetros de longitud soterrado bajo una losa de hormigón construida mediante el método de muros pantalla. Es aproximadamente 350 metros más te lo previsto inicialmente después de las conversaciones mantenidas entre Fomento y el ayuntamiento lorquino.
Lorca mantendrá, como hasta ahora, dos estaciones en el núcleo principal. La de San Diego, al norte, será exclusiva para los trenes de Cercanías. La de Sutullena, al sur, en la parte central del casco urbano, será la que centralice la actividad de los trenes de largo recorrido.
Además, el estudio informativo aclara una de las dudas que pudieran quedar abiertas hasta el momento: la explotación del servicio de Cercanías entre Águilas y Murcia -con dos estaciones en Pulpí-. Se prestará en vías de ancho internacional y electrificadas, lo que obligará a cambiar los vetustos trenes actuales por otros más modernos y a reformar la línea entre Pulpí y Águilas. El proyecto está a día de hoy en redacción.
Este avance en las obras da por fin vía libre al grueso de las obras de la alta velocidad en Almería. Especialmente en el tramo más retrasado de todos y sin el cual sería absolutamente imposible poner en servicio la línea. El tramo de Lorca es el central de la línea y albergará una de las estaciones centrales del servicio ferroviario en el sureste.
Con este tramo se aclara también cómo será el Lorca-Pulpí. Su redacción estaba a día de hoy congelada en un avanzado estado a la espera de que la vía libre al soterramiento permitiese dar carpetazo a tramos conexos y lógicamente continuados. Los únicos escollos que quedan a día de hoy son la segunda fase de la integración urbana del tren en Almería y el tramo de la variante de Totana, de escasos kilómetros y actualmente en remodelación para reducir su impacto sobre las viviendas de un diseminado al sur de la ciudad.
(Habrá ampliación)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.