Edición

Borrar
Poniente

La mitad de las consultas sobre violencia de género terminan ya en denuncia

La media de edad de mujeres atendidas es de 31 años, con hijos menores a cargo y trabajadora agrícola

VICENTE BERMÚDEZ

Viernes, 27 de noviembre 2009, 03:19

Estamos en fechas en las que administraciones, asociaciones y todo tipo de colectivos sociales, se suman a la lucha contra la violencia de género. Es también cuando afloran balances y números de casos registrados en lo que va de año. En cuanto al municipio de Vícar, es destacable que las demandantes más jóvenes solo tienen 17 años, mientras que la mayor se acerca a los 60 años, por lo que la media supera los 31 años de edad.

El perfil de las mujeres que han decidido acudir en los últimos diez meses del año al Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) se completa con que la gran mayoría tienen hijos a su cargo, nivel de estudios primarios y trabajan en invernaderos o en el manipulado de productos hortofrutícolas.

A lo largo de este año el número de consultas atendidas por violencia de género ha sido de 185, correspondientes a 82 mujeres (muchas de ellas han asistido varias veces). Este dato viene a significar que el 18% de las consultas totales del departamento jurídico de éste centro de atención e información a la mujer. El 48% de estas mujeres dieron el gran paso de denunciar su situación, mientras que el resto siguen con su pareja o decidieron romper la unión sentimental. En la actualidad 11 mujeres permanecen con servicio de teleasistencia activa en el término municipal.

Mujer extranjera

Asimismo, es también destacable la afluencia creciente que cada año protagoniza las mujeres provenientes de otras culturas y minorías étnicas, llegando a sumar el 40% de las víctimas atendidas en el citado centro municipal, condicionadas por factores culturales y religiosos que justifican la violencia hacia las mujeres y que unido a los problemas económicos, desarraigo, falta de apoyo familiar y una falta de situación legal administrativa en muchos casos, propicia una especial vulnerabilidad y relación más desigualitaria.

Cabe recordar que desde 2006, Vícar cuenta con una Comisión Municipal de Atención a Mujeres Víctimas y Prevención de Violencia de Género, integrada por representantes técnicos u políticos en los ámbitos de Igualdad, Social , Sanitario y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que se viene reuniendo cada tres meses, siendo fruto de estas reuniones un procedimiento de coordinación institucional, para la atención a mujeres víctimas de violencia de género, cuyo objetivo es instar el cumplimiento de la legislación existente y de unificar, coordinar y armonizar la actuación de los profesionales.

Por otra parte, sumándose a la lucha de esta lacra social, el Ayuntamiento de Vícar, a través de la Concejalía de La Mujer, ha organizado diversos talleres y conferencias sobre violencia de género para los alumnos de los colegios público de Primaria e institutos de enseñanza Secundaria del municipio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La mitad de las consultas sobre violencia de género terminan ya en denuncia