Las llamas calcinan en España casi cinco veces más de superficie que en 2016

Más de la mitad de los siniestros (54,87) se produjeron en el noroeste de la península Ibérica
Los incendios forestales han calcinado en España, hasta el pasado 9 de julio, un total de 55.918 hectáreas, casi cinco veces más de superficie que durante el mismo periodo de 2016, cuando ardieron 10.157 hectáreas, según datos facilitados por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
En la primera mitad del año, y apenas un mes después de que la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presentara la campaña contra incendios de 2107, se han producido, hasta el momento, un total de ocho GIF (grandes incendios que superan las 500 hectáreas), cinco y siete siniestros más que en 2016 y 2015 respectivamente, y cuatro más que la media de los últimos diez años.
Desde el 1 de enero se han producido en los bosques españoles 7.791 fuegos de los que 4.481 fueron conatos (menos de una hectárea quemada) y 3.310 fueros superiores a una hectárea y afectaron al 0,202 de la superficie total del territorio español, cifra muy superior a la de 2016 con un total de 0,037 de la superficie total.
Respecto a la vegetación más perjudicada por las llamas a lo largo de 2017, alrededor de 35.000 hectáreas corresponden a matorral y monte abierto, 16.124 hectáreas a superficie arbolada y 4.700 hectáreas a zonas de pastos y dehesas. Más de la mitad de los siniestros (54,87) se produjeron en el noroeste de la península Ibérica, en una zona que abarca Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco y las provincias de León y Zamora, mientras que en las comunidades interiores se originaron el 32,02 por ciento del total de incendios.
En el área del Mediterráneo, que incluye comunidades autónomas costeras más sus provincias interiores, se sucedieron el 12,77 por ciento de los siniestros y en el archipiélago canario se produjeron el 0,35 por ciento. Un 64,6 por ciento de la superficie forestal ardió en el noroeste, el 15,8 por ciento en las comunidades interiores, el 19,52 por ciento en el Mediterráneo y el 0,01 por ciento en el archipiélago canario.
Lo + leído
Top 50
- 1
El infierno de un joven maltratado por su novia: martillazos y agua hirviendo
- 2
El 'dineral' que cuestan las dos nuevas monedas que ya circulan por España
- 3
La nota que indigna a la Guardia Civil: «No te hagas un Paco»
- 4
Oposiciones a Correos: publicadas las bases definitivas, requisitos y tipo de examen para las 2443 plazas
- 5
Horóscopo gratis de hoy: predicción del martes 24 de abril
- 1
¿Qué es la DANA, la amenaza que está llegando a España?
- 2
La foto sorprendente del hijo pequeño de Pilar Rubio y Sergio Ramos enamora a la Red
- 3
La extraña camiseta de Zara que ha dejado heladas a muchas mujeres
- 4
El innovador producto de Mercadona de limpieza que no dejará huella
- 5
Sorpresa y críticas por la desagradable escena en pleno directo de 'El Hormiguero'