Esto es lo que hay realmente tras la fruta que compramos en Mercadona, Lidl y Corte Inglés

La cadena alemana, por ejemplo, confirmó haber adquirido 1.4 millones de toneladas de fruta en España que utilizó para comercializar y también exportar a Europa
La tendencia actual apunta a adquirir los productos de frutería y verduras en el propio supermercado. La posibilidad que otorgan las diferentes superficies de realizar una compra única a la vez hace que determinados negocios como las fruterías puedan perder fuelle. La realidad es que el comprador, en una infinidad de ocasiones, no se para a pensar qué está comprando. Hoy les vamos a explicar qué se encuentra detrás de esas frutas y verduras que se compran en establecimientos como El Corte Inglés, Mercadona o Lidl.
En abril del pasado año, la cadena valenciana de Juan Roig, cuyos productos se pueden encontrar en la Red, informó en sus resultados detallados que más del 75 por ciento de, por ejemplo, las peras, proceden de proveedores catalanes, en concreto de Lleida. Fueron adquiridos 60 millones de kilos de fruta como manzanas, peras, melocotones o mandarinas.
Las empresas leridanas Nufri, Catafrui, Golden Export y Fruit San Miquel son los principales proveedores de fruta. La primera de ellas es una de las principales productoras de peras para la cadena valenciana, aunque el resto proceden de regiones como Andalucía -hay un producto de Granada que arrasa y gusta a los clientes- Aragón o La Rioja.
Por su parte, Lidl, de cuyo pan se esconde esto, un mes después, confirmó haber adquirido 1.4 millones de toneladas de fruta en España. Un dato que se ha visto incrementado por la exportación a otros países del resto de Europa. El 85 por ciento de la fruta y verdura adquirida por la cadena alemana acaba en los mercados europeos, donde destaca Alemania.
Nuevo sistema de venta de fruta
En lo que respecta al nuevo sistema de venta de fruta, que ya Mercadonacambió meses atrás, destaca el modelo de El Corte Inglés. La superficie vende a granel autoservicio. Cada comprador puede servirse y escoger a su gusto las piezas. Allí se pueden encontrar frutas en bandeja y listas para llevar con la garantía del resto de los otros productos.
Incluso ponen al servicio del consumidor asesores personales para indicarle cómo acertar en su compra. Es lo que se conoce como frutería tradicional, tres modelos diferentes que otorgan mayores posibilidades a todos sus clientes.
Cabe destacar que, para cualquier compra, puedes aprovechar los Descuentos Ideal para adquirir productos de alimentación más baratos a través de Internet.
Lo + leído
Top 50
- 1
El vestido de Zara para bodas, bautizos y comuniones que cuesta menos de 30 euros
- 2
La locura de Primark que arrasa: así puedes tener una «habitación donut»
- 3
¿Qué hay realmente tras los dulces de Lidl, Mercadona, Carrefour y El Corte Inglés?
- 4
El admirado vestido «de la realeza» de Sara Carbonero sacado de Mango
- 5
El vestido de Zara para eventos por menos de 30 euros y otras opciones de su nueva colección
- 1
Estos son los alimentos que debes eliminar de tus cenas
- 2
La novedad del puente de mayo en el calendario laboral: festivos de 2018
- 3
Hasta 430 euros al mes durante seis años: requisitos de la próxima ayuda del Gobierno
- 4
El vestido de Zara para bodas, bautizos y comuniones que cuesta menos de 30 euros
- 5
Ni una palabra, ni miradas: la indiferencia de la reina Letizia con Cristina Cifuentes se hace viral