El juez del Supremo se prepara para asumir la causa contra el Govern

Llarena da el primer paso tras pedir el informe a la juez Lamela sobre competencia y acumulación de procedimientos
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha pedido información a su colega Carmen Lamela, de la Audiencia Nacional, sobre la situación de la causa que ésta sigue contra los exmiembros del Govern catalán por delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos.
La petición del juez del alto tribunal llega antes de resolver sobre competencia y acumulación de la causa que se sigue, además, contra los responsables de las entidades independentistas ANC y Òmnium Cultural en la Audiencia Nacional, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, o el exmayor de los Mossos Josep Lluís Trapero.
El magistrado Llarena ha dictado una providencia en la que solicita a la juez Lamela, de conformidad con el artículo 21 de la LeCrim, que en el plazo de cinco días le informe "sobre los aspectos fácticos, procesales e investigativos de ambos procedimientos, así como para que emplace a las partes personadas en esos procesos para que en el mismo plazo informen directamente a la Sala Segunda (Penal) del Supremo sobre la eventual acumulación de los procesos".
Se trata de fusionar en el Alto Tribunal las causas a los líderes de ANC y Òmnium, el Govern y los diputados de la Mesa del Parlament. Una situación que tarde o temprano ocurriría si los exmiembros del Govern presos o huidos en Bélgica vuelven a ser aforados tras las elecciones autonómicas del 21 de diciembre.
Junqueras y otros exconsellers, a favor
El exvicepresidente Oriol Junqueras y los exconsellers Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa, todos en prisión preventiva, así como Santi Vila, son favorables a que el Supremo asuma esto. Su abogado, Andreu Van den Eynde, de hecho fue el que pidió, como representante de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y de la exmiembro de la Mesa del Parlament Anna Simó, que la causa contra el Govern se acumule en el Supremo, que lleva la querella contra la Mesa del Parlament por los mismos delitos.
En un escrito presentado a Llarena, Van den Eynde argumentaba que "el objeto de ambos procesos es coincidente o, en cualquier caso, conexo", siempre desde la perspectiva de la tesis de la acusación. Además, considera que la propia imputación -que según ellos adolece de falta de rigor técnico- describe unos delitos "que por su estructura típica de comisión basada en actuaciones grupales y reparto de cometidos, sólo puede ser abordada desde un único proceso".
Otros abogados defensoreshan preferido no posicionarse públicamente hasta el momento en que remitan sus escritos ante el Supremo. En paralelo, Llarena requirió el pasado jueves al TSJC toda la causa que se abrió allí por desobediencia, malversación de caudales públicos y prevaricación contra Forcadell y los miembros de la Mesa que permitieron la tramitación de las leyes de ruptura y de referéndum.
Lo + leído
Top 50
- 1
Los restos hallados en la soldado que denunció una violación múltiple no corresponden a los militares a los que se les tomó ADN
- 2
La desaparición de ETA se producirá de manera definitiva la primera semana de mayo
- 3
La número dos de Carmena niega que el PSOE le haya ofrecido formalmente
- 4
Cifuentes renuncia al máster e insiste en que no dimitirá: «No he cometido ninguna irregularidad»
- 5
ETA anunciará su disolución el primer fin de semana de mayo, según ETB
- 1
El sorprendente cambio de vida de Ángel Tous de 'Gran Hermano 2'
- 2
Estos son los alimentos que debes eliminar de tus cenas
- 3
Todos los monumentos y actividades que serán gratis desde hoy hasta el domingo en Granada
- 4
El vestido de Zara para eventos por menos de 30 euros y otras opciones de su nueva colección
- 5
Hallan un cadáver con dos disparos en la cabeza en una planta de reciclaje de Granada