Edición

Borrar
La razón por la que hay tantos terremotos en el sudeste de España

La razón por la que hay tantos terremotos en el sudeste de España

Los científicos buscan el origen de los más de 2.300 terremotos ocurridos en los últimos cuatro meses

José luis álvarez | colpisa

Lunes, 30 de mayo 2016, 11:28

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Un equipo de científicos, a bordo del buque oceanográfico 'Hespérides', auscultaron esta semana el lecho marino del mar de Alborán, frente a las costas de Melilla, en busca del origen de los continuos terremotos que afectan a esta zona. Según un informe del Instituto Geográfico Nacional (IGN), entre 21 de enero de 2016, día en que registró el primer seísmo importante, y el pasado 13 de mayo han ocurrido 2.368 terremotos en la zona sur Alborán. De ellos, 164 fueron sentidos por la población, incluido el del 25 de enero, de 6,3 grados en la escala de Richter, que afectó a Melilla y también se notó en el sur de la Península.

Los científicos embarcados en el 'Hespérides' tratan de conocer las causas de la llamada 'Crisis Sísmica de 2016 en el Mar de Alborán' (Incrisis), dirigidos por la Gemma Ercilla, del Instituto de Ciencias del Mar, CSIC, de Barcelona, y Jesús Galindo, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Universidad de Granada. Junto a ellos toman parte en los trabajos investigadores del Instituto Geológico y Minero de España, el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Hidrográfico de la Marina, el Real Instituto y Observatorio de la Armada y las universidades de París VI y Oujda.

Los investigadores pretenden identificar una falla desconocida de dirección noreste-suroeste de unos 25 kilómetros de longitud, en la parte occidental de la dorsal de Alborán. Ya hay otra falla conocida en esa misma dirección, la llamada 'Tofiño Bank', a la que se la relaciona con los terremotos de Alhucemas de 1994 y 2004, y que está asociada a la prolongación de una zona de falla en la cordillera rifeña.

Fuentes del IGME explicaron que los resultados de las investigaciones «tardarán en conocerse», dado que serán analizados en detalle durante el desarrollo del proyecto de investigación 'Damage', incluido en los planes de I+D+i del Ministerio de Economía y Comercio para «determinar la peligrosidad» de las fallas activas en el Mar de Alborán.

Desde el IGN se explica toda esa actividad sísmica por la «fricción» que se ejerce por el empuje de las placas tectónicas africana y euroasiática. Chocan una contra otra desplazándose unos cinco milímetros cada año. Con el paso de los siglos, estas presiones levantaron las cordilleras Bética, en la Península, y la del Rif, en el norte de África. Es aquí, bajo el mar de Alborán, donde a través de la falla se libera toda esa energía en forma de terremotos submarinos que pueden desarrollar una potencia similar a la explosión de 20.000 toneladas de TNT, tal como ocurrió el pasado 25 de enero.

Potencial generador

El estudio de las fallas, según el sismólogo del IGN Juan Vicente Cantavella, sirve para conocer como se producen los movimientos sísmicos y permiten barajar «las probabilidades de que ocurran terremotos similares en la zona». Dada su gran longitud, estas fallas tienen el potencial de generar grandes terremotos. El cartografiado de las fallas realizado por el 'Héspérides' también permitirá conocer los terremotos que se han producido a lo largo de la historia.

La zona del sur Alborán ha tenido desde el año 1990 varios episodios importantes de actividad sísmica. El primero ocurrió en 1994, donde una serie de terremotos sucedieron en una zona situada ligeramente al sur de la serie actual de 2016. Esta serie de terremotos tuvo una duración aproximada de tres meses, muchos sentidos por la población y algunos causaron daños en edificios e infraestructuras en la zona de Alhucemas.

Según Juan Vicente Cantavella, el catálogo de terremotos del IGN indica que Alborán «es el lugar donde la sismicidad es más elevada» de España. En todo caso, advierte este experto del IGN que el país «tiene una sismicidad moderada», pero la mayor «peligrosidad» está localizada al sur de la Península.

Las principales zonas sísmicas están localizadas en toda la región levantina, el sur peninsular, los Pirineos y el sur de Galicia, según explica Juan Vicente Cantavella. Para este experto, la sucesión de terremotos no supone que sea «el preludio de algo». «Solo es una manifestación de la actividad tectónica en esa zona» explica el experto, porque de momento «no podemos predecir los terremotos». Ante la posibilidad de que se produzca un movimiento sísmico lo único que se pude hacer es la planificación urbanística y la edificación sismoresistente, añade el experto.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios