Edición

Borrar
La investigadora de la UGR Pilar Rivero Ríos, en el centro de la imagen, junto a su equipo. UGR
Estudian cómo eliminar el exceso de proteínas para curar a enfermos de Parkinson

Estudian cómo eliminar el exceso de proteínas para curar a enfermos de Parkinson

Científicos de la UGR y el CSIC, que estudian los principales determinantes genéticos que provocan el Parkinson, han llegado a la conclusión de que nuevos métodos que favorezcan la eliminación de los agregados de proteínas que los enfermos acumulan podrían constituir una estrategia terapéutica prometedora contra esta patología

EFE

GRANADA

Miércoles, 13 de junio 2018, 12:29

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Científicos de la Universidad de Granada y del Instituto López-Neyra del CSIC analizan nuevas estrategias para eliminar los desechos de proteínas que afectan a las neuronas de los enfermos de Parkinson como clave para curar la enfermedad.

Esta investigación, enmarcada en estudios para conocer los principales determinantes genéticos que provocan el Parkinson, ha concluido que nuevos métodos que favorezcan la eliminación de los agregados de proteínas que los enfermos acumulan podrían constituir una estrategia terapéutica prometedora contra esta patología

«Conocer los procesos que afectan a las células en el Parkinson es un primer paso para desarrollar fármacos que ataquen las causas de la enfermedad y permitan su cura«, ha explicado en un comunicado la doctoranda de la Universidad de Granada Pilar Rivero.

La investigación, que Rivero realiza en el grupo de la doctora Sabine Hilfiker, en el Instituto López-Neyra del CSIC, busca conseguir fármacos que ataquen la causa del Parkinson y no se limiten solo a aliviar sus síntomas, por lo que han concluido que eliminar los agregados de proteínas constituye una estrategia terapéutica «prometedora».

La investigación se enmarca en una tesis doctoral del Programa de Doctorado de Bioquímica y Biología Molecular de la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada y ha sido publicada por la revista Messenger de Los Ángeles.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común al afectar a uno de cada cien mayores de 65 años y tiene entre sus rasgos característicos la presencia de agregados de proteínas que en circunstancias normales deberían ser desechados y que se acumulan hasta provocar la muerte de las neuronas.

La acumulación en las neuronas de desechos celulares también caracteriza a esta enfermedad, que podría curarse con fármacos que regulen la actividad de los canales de calcio que se encuentran alterados en el Parkinson.

Sin embargo, Rivero ha alertado de la complejidad de crear nuevos fármacos por un proceso en el que solo un 1 % de los fármacos de nueva creación superan los controles de eficacia, seguridad en laboratorio y los ensayos clínicos, lo que hace que pueda pasar una década desde el desarrollo del fármaco hasta que está disponible para las personas que lo necesitan.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios