Investigadores analizan el pasado y el presente de la lactancia humana y la reivindican como derecho social

Un estudio monográfico coordinado por la profesora del departamento de Antropología Social de la UGR Ester Massó Guijarro, vindica la lactancia en los estudios feministas y de historia social y de las mujeres
Un equipo formado por investigadores de diferentes países, coordinado desde la Universidad de Granada, ha analizado el pasado y el presente de la lactancia humana, una cuestión "marginada" en la tradición de la investigación científica en ciencias humanas y sociales cuya relevancia se reivindica ahora en los estudios de historia social y de las mujeres, de feminismo y de acción social.
Este asunto ha dado lugar a la publicación de un número monográfico interdisciplinar en la revista Dilemata del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la que se reivindica la relevancia de este asunto "en contra del silencio" de quienes lo consideraban "cosa de mujeres", sin tener en cuenta "otras implicaciones sociales o políticas de la lactancia humana, que siempre supone mucho más que una mera nutrición fisiológica".
Así lo defiende la profesora del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada (UGR) Ester Massó Guijarro, coordinadora del equipo de investigadores que ha abordado esta cuestión.
Junto con las diversas investigaciones que se desarrollan actualmente sobre la lactancia, existe un movimiento contemporáneo llamado "lactivismo", analizado en clave de género ecofeminista; un activismo por la lactancia materna, susceptible de adquirir distintas dimensiones sociopolíticas.
"Porque la cuestión de las mamas, de quién las tiene, qué hace con ellas y cómo deja fluir o no sus eyecciones, en función de qué le reconoce o no su propio entorno, además de constituir actos sexuales e íntimos, devienen decisiones profundamente políticas y éticas", escribe Massó.
Esta corriente se traduce en activismo individual pero también en militancia organizada en agrupaciones, entre las que destaca la pionera estadounidense La Leche Milk, cuya función es ayudar a las madres alrededor del mundo a través de la habilitación de una vía directa de apoyo madre a madre, de clásica ayuda mutua libertaria, promoviendo una mejor comprensión de la lactancia materna como importante elemento en el desarrollo de la salud de madres y bebés.
Lo + leído
Top 50
- 1
La UGR dobla sus alumnos de másteres en ocho años y más de la mitad son de fuera
- 2
La UGR y el SAS se alían para mejorar los cuidados a los pacientes con cáncer
- 3
La asociación de estudiantes mayoritaria en Políticas defiende la charla sobre Stalin
- 4
Un 'enjambre sísmico' provocó más de veinte terremotos en Granada en 10 horas
- 5
Demuestran que existe un mayor riesgo de tener cálculos por vivir cerca de zonas mineras
- 1
La novedad del puente de mayo en el calendario laboral: festivos de 2018
- 2
Hasta 430 euros al mes durante seis años: requisitos de la próxima ayuda del Gobierno
- 3
Estos son los alimentos que debes eliminar de tus cenas
- 4
La AEMET avisa: el extraño verano que vamos a vivir en unos días
- 5
El vestido de Zara para bodas, bautizos y comuniones que cuesta menos de 30 euros