Un juez levanta parcialmente la prohibición de entrada de refugiados de Trump

James Robart argumenta que de este modo se impedía la reunión de personas con familiares que viven legalmente en el país
Un juez federal de Seattle ha levantado parcialmente la prohibición de entrada en Estados Unidos de ciertos refugiados de países de mayoría musulmana planteada por el presidente Donald Trump, al indicar que de este modo se prevenía la reunión de personas con familiares que viven legalmente en el país.
La decisión la tomó anoche el juez de distrito federal de Seattle (costa oeste) James Robart tras escuchar los argumentos planteados por dos organizaciones de protección de derechos civiles: Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) y el Servicio Familiar Judío.
Estas asociaciones afirmaron que la prohibición de Trump causa daños irreparables a familias y pone a algunas personas en riego, mientras que los abogados del Gobierno remarcaron que la medida es necesaria para proteger la seguridad nacional.
Robart instó al Gobierno federal a continuar el proceso de admisión de ciertas solicitudes de refugiados y aseguró que su decisión se debe a aplicar "a personas con una relación real con una persona o entidad de EE UU".
A finales de octubre, el Gobierno estadounidense bloqueó la entrada de refugiados procedentes de once países de mayoría musulmana, la mayoría de África y Oriente Medio, a la espera de una revisión de seguridad de 90 días.
Los afectados son ciudadanos de Egipto, Irán, Irak, Libia, Mali, Corea del Norte, Somalia, Sudan del Sur, Sudán, Siria y Yemen.
En un memorando firmado por el Secretario de Estado, Rex Tillerson; la secretaria interina de Seguridad Nacional, Elaine Duke; y el director de Inteligencia Nacional, Daniel Coats, se justificó la decisión de prohibición de entrada de refugiados a menos que se fortaleciesen los controles y protocolos de seguridad.
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha criticado las leyes migratorias y de refugiados de EE UU como demasiado laxas, y ha prometido reforzar los requisitos para viajar y lograr residencia legal en el país, especialmente de países con mayoría de la población musulmana.
Lo + leído
Top 50
- 1
La exmodelo Playboy que tuvo una supuesta aventura con Trump podrá hablar sobre su relación
- 2
Monica Lewinsky dice que la relación con Clinton fue de «abuso de poder»
- 3
El exdirector del FBI James Comey alerta de que Trump no está «moralmente capacitado» para presidir EE UU
- 4
Trump pasa la factura a Amazon
- 1
Estos son los alimentos que debes eliminar de tus cenas
- 2
El sorprendente cambio de vida de Ángel Tous de 'Gran Hermano 2'
- 3
Todos los monumentos y actividades que serán gratis desde hoy hasta el domingo en Granada
- 4
El vestido de Zara para eventos por menos de 30 euros y otras opciones de su nueva colección
- 5
El cartel en la consulta de un médico que da la vuelta a España: «Malcriamos a nuestros hijos»