Edición

Borrar
Operario envasa stevia en las instalaciones del Padul.
Granada fabrica el 'azúcar de los diabéticos'

Granada fabrica el 'azúcar de los diabéticos'

Padul alberga la única extractora de stevia en Europa, edulcorante cuyo consumo crece en todo el mundo

Jorge Pastor

Domingo, 1 de mayo 2016, 01:16

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Han pasado ya cinco años desde que la Unión Europea autorizó la comercialización de la stevia, uno de los denominados 'cultivos emergentes' por la vinculación de su ingesta a la mejora de la salud y a la prevención de enfermedades relacionadas con el corazón y el aparato circulatorio. Cinco años en que se han desarrollado no pocos experimentos en torno a las posibilidades agronómicas de este producto en provincias como la granadina y cinco años también que han servido para que la Universidad, a través de la empresa (spin off) Stevigran, haya situado a Granada como un referente europeo en este sector. Y es que aquí, en Padul, se halla la única planta europea para el tratamiento de un vegetal que endulza tres veces más que el azúcar y con un enorme potencial de mercado ya que puede ser consumido por las personas que padecen diabetes, un doce por ciento de la población española, según los últimos estudios epidemiológicos.

Un dulcificante que se vende como medicina en Brasil

  • El steviósido, un componente abundante en la stevia rebaudiana, posee un intenso dulzor -entre 250 y 300 veces más que la sacarosa- y está siendo utilizado como dulcificante no calórico en diferentes países. De hecho, es el más utilizado en Corea y Japón, y lo emplean, incluso, las multinacionales de bebidas gaseosas. Varios estudios han sugerido que esta sustancia, junto con otras de la stevia, ofrecen beneficios terapéuticos debido a que contienen antihiperglicémicos, antihipertensivos y diuréticos. Como el steviol puede actuar como transformador de moléculas, se propone también como un modulador de fármacos.

  • Los indígenas de Paraguay y Brasil han utilizado esta planta históricamente como edulcorante. En Brasil el té y las cápsulas de stevia rebaudiana son vendidas como medicamento para el tratamiento de la diabetes.

A pesar de ello, la capacidad productiva de las instalaciones paduleñas se encuentran limitadas en estos instantes por sencillas razones de demanda. En España, por ejemplo, la stevia tan sólo representa aún el diez por ciento de los edulcorantes no azucarados, un porcentaje que en el caso de países como Estados Unidos, Alemania o Francia representa más del cuarenta por ciento. De ahí las enormes expectativas y de ahí la relevancia de que Granada se encuentre en posición de salida cuando llegue el momento de la 'gran comercialización'.

China marca la pauta

Detrás de este proyecto está el profesor José Luis Rosúa, quien explica que ahora mismo los distribuidores industriales se aprovisionan fundamentalmente en China. «El problema de la importación es que las partidas vienen no siempre con la pureza adecuada, que debe ser del noventa y cinco por ciento», explica Rosúa, quien agrega que en el puerto de Valencia hay retenida mercancía procedente de China por este motivo. Rosúa señala que desde 2010 se viene trabajando en un doble nivel. En primer lugar, en la adaptación de las técnicas cultivadoras de climas subtropicales -la especie es originaria de Paraguay- a climas mediterráneos. «La corta debe realizarse entre dos y tres veces al año», manifiesta Rosúa, quien añade que los principales centros productivos están en Málaga, donde se dan las condiciones de temperatura y humedad idóneas. En Granada se han hecho ensayos, pero en el caso del Padul, por ejemplo, se demostró que el frío era incompatible con un desarrollo vegetativo óptimo. También hay algunas plantaciones, siempre de carácter experimental, en Motril, en la Vega de Granada y en Alhama de Granada, donde precisamente ahora se está sembrando. Parcelas de pequeñas dimensiones que por ahora propician nulos réditos para los productores -el kilogramo en el canal industrial se está cotizando a dos euros, un precio que ahora sí es rentable, según estimaciones de Rosúa-.

Uno de los grandes condicionantes de esta nueva actividad agraria es que en España está prohibida la venta de la hoja de stevia, «una medida poco acertada», a juicio de Rosúa, y en aparente contradicción respecto a iniciativas impulsadas por la propia administración para fomentar el desarrollo de estas explotaciones como alternativa para el emprendimiento. Stevigran ha recibido por este motivo una multa de cinco mil euros.

Pero la apuesta por la stevia en Granada va más allá. A media hora del Padul, en el polígono Juncaril, la UGR ha llevado a cabo el desarrollo de un prototipo, ya completamente finalizado y probado, que optimiza el proceso de extracción de la stevia. Una tecnología que ya se ha exportado tras el cierre sendas operaciones con clientes de México y próximamente de la propia Paraguay. «El proceso se basa en la filtración mecánica diluida en agua, sin ningún tipo de disolvente», señala Rosúa. «Posteriormente -prosigue- el líquido resultante se pasa por un secador».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios