Las riadas provocan más de cinco millones de pérdidas a los agricultores de Granada

Los daños podrían multiplicarse por cuatro si sigue haciendo buen tiempo en los próximos días
Cuatro millones de euros de pérdida económica para los agricultores y otro millón y medio que hace falta para arreglar los desperfectos en acequias e infraestructuras de riego. Es el balance que hace la delegación territorial en Granada de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en un primer informe de evaluación de desperfectos al que tuvo acceso IDEAL.
Estas pérdidas se producen después de que el 17 y 18 de marzo pasados se desbordasen los ríos Cubillas y Genil a causa de la lluvia acumulada. El documento analiza los daños en ocho municipios de las comarcas de Santa Fe, Loja e Iznalloz. Según este informe preliminar, hay 1.049 hectáreas de terreno afectadas por las inundaciones. El cultivo más castigado es el espárrago; alrededor de un tercio de toda la cosecha afectada se ha perdido ya. Las pérdidas en este sentido podrían llegar a cuadruplicarse en función del tiempo que haga los próximos días y de si los agricultores se ven ahora obligados a replantar.
Pinos Puente y Huétor Tájar se llevan la peor parte
Este primer informe de evaluación de daños de la Junta analiza la situación en ocho municipios de la provincia, de los que la peor parte se la llevan Pinos Puente y Huétor Tájar. Entre los dos acumulan el 70% de toda la superficie afectada. El primero de los dos se ha visto dañado en 435 hectáreas, y los cultivos que más han sufrido son el espárrago (30% del total), el chopo (30%) y el ajo (25%).
En el caso de la localidad hueteña, casi toda la superficie dañada por los desbordamientos (el 84%) se ha cebado con la cosecha del espárrago, que en marzo alcanzó su precio más caro de la campaña. En total, la Junta asegura que se ha perdido un tercio de toda la cosecha afectada.
La situación podría empeorar todavía más en los próximos días. Si el sol sigue saliendo y las temperaturas suben, el espárrago que aún no está perdido del todo podría acabar por pudrirse. Esto haría que se perdiese toda la cosecha, lo que obligaría a los agricultores a reponer. Las pérdidas en este caso se cuadruplicarían hasta alcanzar los 16 millones de euros, ya que harían falta cuatro campañas para volver a un nivel óptimo de producción. También se han visto reducidos en un 30% los ingresos de las cooperativas y empresas de cultivos minoritarios.
Ayudas extraordinarias
En cuatro de estos ocho municipios se han acometido ya tareas de limpieza de acequias. El coste total estimado por la Junta alcanza los 1,5 millones de euros.
Otra de las preocupaciones que señala este primer informe de evaluación es la baja proporción del terreno afectado que está cubierto por aseguradoras. Según la Junta, es menos del 5% del total. Por esta razón pide que se tenga en cuenta que pueden hacer falta "ayudas extraordinarias a la producción", ya que sin ellas las indemnizaciones llegarán a muy pocos agricultores.
Lo + leído
Top 50
- 1
Granada volvió a perder población por séptimo año consecutivo
- 2
La subida de las pensiones anunciada por el Gobierno beneficia a 75.000 granadinos
- 3
Granada, una gran ciudad barata para vivir
- 4
El monasterio de San Jerónimo, como nunca lo habías visto
- 5
El mapa con todas las gasolineras de España. ¿Cuáles son las más baratas y más caras?
- 1
El importante aviso de la Guardia Civil sobre el DNI que afecta a todos
- 2
Critican a Pilar Rubio por esta foto con su hijo en el Día del libro
- 3
Las revolucionarias sandalias de tacón de Stradivarius con las que no te dolerán los pies
- 4
«De pena»: lo ocurrido con un concursante en 'Ahora Caigo' incendia las redes
- 5
La 'banda de las croatas' aterriza en Granada y roba en cinco pisos en nueve días